Discursos enunciados en 45 diferentes lenguas originarias ante diputados federales forman parte del libro ‘Las lenguas toman la tribuna’.
Escucha lo que comentó Mardonio Carballo.
Redacción IMER Noticias
Las demandas contemporáneas e históricas de los pueblos indígenas están concentradas en el libro Las lenguas toman la tribuna, coeditado por la Cámara de Diputados y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).
En esa obra están compilados los discursos de 48 representantes de pueblos indígenas en 45 diferentes lenguas originarias ante la tribuna de la Cámara de Diputados, señaló Mardonio Carballo, titular de la DGCPIU.
¡Conoce el sitio oficial de #LasLenguasTomanLaTribuna! 🤓
Encontrarás el libro virtual y los discursos de los participantes 👉 https://t.co/xCoVTjsDpA
🔹Una iniciativa en conjunto con @Mx_Diputados#NoHayLenguaSinPueblos@cultura_mx @alefrausto pic.twitter.com/H1MHTFauXY
— Culturas Populares (@dgcpopulares) August 13, 2021
En entrevista para IMER Noticias, explicó que entre el 21 de febrero de 2019 y el de 2020, en el contexto del Año Internacional de las Lenguas Indígenas, cada sesión de ese órgano legislativo inició con la participación del representante de un pueblo indígena que expresaba su sentir y demandas en su propia lengua.
Mardonio Carballo consideró esto como un acto histórico en la vida política de México, que debiera replicarse constantemente.
“Este libro lo que hace es mostrar oros rostros, otras plumas, que están reflexionando de distinta manera desde los pueblos indígenas. Imagínate que haya generaciones nuevas haciendo demandas añejas”.
Puedes encontrar la versión virtual del libro en la página de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Te recomendamos: