Ante lo que parece el final de su carrera en la marcha, Lupita González fue sancionada hasta 2026, al mentir en la defensa de su caso por dopaje
Alfonso López
La marchista mexicana Lupita González recibió una nueva inhabilitación, ahora por manipular pruebas en su defensa por dopaje. Esta suspensión impuesta por el Tribunal Disciplinario de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo, obedece a los errores que cometió en la defensa de su caso.
En 2019 González fue sancionada 4 años por consumo de trembolona (esteroide anabólico que aumenta la masa muscular) inhabilitación que corría de diciembre de 2018 a diciembre de 2022.
González solicitó que el asunto se resolviera ante el Tribunal Disciplinario. El grupo de abogados recomendados por Conade, le aconsejaron mentir en la presentación de pruebas para demostrar que el consumo de trembolona había sido vía carne contaminada. Hechos falsos que fueron desechados por el Tribunal, que finalmente le otorgó la inhabilitación
“El Tribunal Disciplinario, integrado por Lucas Ferrer como árbitro único, determinó que la Sra. González Romero ha cometido una Violación de las Reglas Antidopaje de conformidad con el Artículo 2.5 del ADR, y como resultado se impone un período de Suspensión de cuatro (4) años que deberá corre consecutivamente al período de Inelegibilidad ya impuesto al Atleta hasta el 15 de noviembre de 2022”
Con 32 años de edad, Lupita González, quien fue medalla de plata en marcha 20 kilómetros, en los Juegos Olímpicos de Rio 2016, e inhabilitada para Tokio 2020, perderá el ciclo olímpico a Paris 2024