La Cámara de Diputados buscó acotar las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que algunas decisiones sean exclusivas de los partidos políticos.
IMER Noticias
La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados quiere acotar las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en materia de igualdad de género y acciones afirmativas.
La iniciativa elaborada por los coordinadores de Morena, PAN, PRD, PRI y los Partidos del Trabajo y del Verde proponía dos cambios importantes en paridad de género y que los magistrados intervengan en decisiones del Congreso.
El proyecto propone facultar al Poder Legislativo Federal para adoptar acciones afirmativas en materia electoral y subsanar deficiencias estructurales que pongan en desventaja a grupos minoritarios como:
- Mujeres
- Jóvenes
- Indígenas
- Afromexicanas
- Migrantes
- Residentes en el extranjero
- Poblaciones LGBTTTIQ+
También busca garantizar la División de Poderes al establecer que las controversias que se deriven de decisiones adoptadas por ambas Cámaras sean conocidas únicamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta modificación pretende evitar que el tribunal intervenga sobre decisiones internas del Congreso.
Estos son los puntos clave de la reforma:
- Los partidos políticos regularán la designación de sus dirigencias, garantizando en todo caso la paridad de género en la integración de sus órganos colegiados.
- Las autoridades electorales solo podrán intervenir en la vida interna de los partidos políticos en los términos que literalmente señale la Constitución y la ley.
- Compete en exclusiva al Congreso de la Unión legislar en materia de acciones afirmativas a favor de grupos vulnerables para el desarrollo de sus derechos político-electorales, y cumplir el principio de paridad de género.
- Precisar que la jurisdicción del Tribunal Electoral de la Federación se acota a resolver las controversias que se susciten por normas generales, actos y omisiones y resoluciones regulados por las leyes electorales.
- Quedan excluidas de la jurisdicción y competencia del Tribunal Electoral las decisiones de los órganos de gobierno y las que correspondan a sus regímenes interiores del Congreso de la Unión.
- La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá y resolverá de las controversias que se susciten con relación a los regímenes internos del Congreso de la Unión y las decisiones de sus órganos de gobierno.
Te recomendamos:
Diputados y Tribunal Electoral acuerdan que una mujer dirigirá el INE