Ante el pacto de silencio de la pasada administración, se busca que detenidos por el caso de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa sean testigos protegidos, afirmó el presidente López Obrador.
Guadalupe Franco
Al señalar que en la pasada administración hubo un pacto de silencio sobre el caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que en su gobierno se busca que los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas puedan ser considerados testigos protegidos.
En su conferencia matutina, señaló que aquellos que colaboren con la investigación podrían tener beneficios de carácter legal.
Cuestionado sobre si se investigará al actual secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, quien se desempeñaba en 2014 como comisionado de la Policía Federal en Guerrero, López Obrador dijo que en el caso Ayotzinapa no habrá linchamientos políticos ni juicios sumarios. Aseguró que no se juzgará a nadie sin pruebas.
En este contexto, el presidente dijo que los presuntos militares involucrados en este caso no están en activo y resaltó que, si se aclara la actuación del Ejército en los hechos, se fortalecerá a las instituciones militares.
El presidente aprovechó para reconocer el trabajo del fiscal Alejandro Gertz Manero, quien dijo, tiene una actitud firme y contundente para esclarecer el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Asimismo, López Obrador justificó que el presidente del Consejo de la Judicatura, Arturo Zaldivar no asistió al informe que rindió sobre el caso Ayotzinapa, debido a que el ministro está cuidando las formas y que no se mezcle el Poder Judicial.
Información relacionada: #LaMatutina || Gobierno federal denuncia red de intereses detrás de protestas en Chihuahua