Ante la política de austeridad republicana, hay acciones y recursos que no llegan a los refugios porque el gobierno en turno considera que no son importantes, señaló Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios.
Redacción IMER Noticias
El Estado mexicano no tiene una política para disminuir el impacto de las violencias contra las mujeres y <<no se está haciendo algo realmente profundo que lleve a disminuir las brechas de desigualdad y discriminación>>, lamentó Wendy Figueroa Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios.
Aclaró que hasta ahora el Presupuesto de Egresos de la Federación para refugios sigue intacto, gracias a un frente común que han hecho con diferentes organizaciones, con legisladores y legisladoras. Sin embargo, dijo, ante la política de austeridad republicana hay acciones y recursos que no llegan a los refugios porque el gobierno en turno considera que no son importantes.
Ante esta
situación, que se ha agravado durante el confinamiento por la pandemia de
Covid-19, la delegación de la Unión Europea en México y la Red Nacional de
Refugios lanzaron un proyecto de acciones integrales y emergentes con el
objetivo de lograr una vida libre de violencias para las mujeres.
Una de las prioridades de dicho plan es la puesta en funcionamiento de ocho casas de emergencia y de transición para atender a las víctimas: <<cuatro casas de emergencia y cuatro casas de transición a nivel nacional […], así como apoyos económicos para mitigar el impacto de la pandemia en la vida de las mujeres>>, señaló en entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias. << Vamos a utilizar el recurso para su fortalecimiento como ciudadanas sujetas de derecho>>, explicó.
Figueroa Morales destacó que <<las casas de emergencia ahorita están funcionan como espacios de cuarentena para que no llegue el Covid-19 a los refugios>>, pero también son espacios que permiten brindar el acompañamiento a las mujeres que han perdido sus redes de apoyo.
En tanto, las casas de transición permiten a las mujeres que salen de un refugio y no tienen una vivienda propia <<tener un espacio digno donde implementen su proyecto de vida, se capitalicen y esto prevenga que regresen con el agresor>>.
Para contactar a la Red Nacional de Refugios, están disponibles las líneas de atención telefónica: 55 5674 9695 en la Ciudad de México y zona metropolitana, 800 822 4460 a nivel nacional; por Twitter: @RNROficial y por Facebook: Red Nacional de Refugios.
Por el Derecho a Decidir
La Red Nacional de Refugios se suma al Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro con una convocatoria a inundar las redes sociales con fotografías con su pañuelo verde o alguna acción que esté realizando a favor del derecho a decidir.
Wendy Figueroa Morales aclaró que no se trata de promover el aborto, sino <<el derecho que tenemos todas las mujeres a elegir de forma libre y segura sobre su propio cuerpo>>.
Subrayó que el hecho de que el aborto seguro y gratuito sea ley es un derecho que además permitirá disminuir la violencia obstétrica y las muertes por malas prácticas sobre abortos clandestinos.