El doctor Hugo Toledo de la UNAM, explicó que el lobo terrible de Colossal fue una modificación genética del lobo gris y no una desextinción.
Escucha la entrevista completa en |Entrelíneas|
Fabián Vega
Probablemente ya hayas escuchado hablar de Rómulo, Remo y Khaleesi, los tres lobeznos que Colossal Biosciences presumió como parte de su proyecto de “desextinción” que ha inundado redes sociodigitales y acaparó algunas de las portadas de revistas y medios de comunicación de talla global, pero ¿realmente se trató de volver a la vida a una especie extinta o fue una modificación genética que permitió crear un nuevo híbrido?
Al respecto, el doctor Hugo Toledo, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explicó por qué Colossal mintió al afirmar que logró la desextinción del lobo terrible. Una especie nativa de América diez mil años atrás:
“No hubo una desextinción, lo que hicieron fue hacer nada más una modificación de catorce genes, por medio de una técnica que se conoce como CRISP-R. Que es una técnica que ya se ha estado utilizando desde hace mucho tiempo en varias especies para hacer modificaciones genéticas”.
“Para (…) decir que se parezcan a lo que era el lobo guargo. Pero ni siquieran son semejantes, ellos hicieron una mutación para que cambiara el color de pelo a pelo blanco, cuando el lobo guargo ni siquiera tiene esas tonalidades de pelo, no tiene una relación genética”.
“Es un lobo gris modificado genéticamente”: Toledo
El especialista de la UNAM describió este caso de Colossal, así como el de los ratones lanudos y los mamuts, como una simple mutación o modificación genética derivada de otras especies actuales, como el lobo gris o los elefantes africanos. Todo para volverlos diferentes en tamaño y en color de pelo. Trabajos que son vendidos por al mundo entero como una “desextinción”, pero que no representan un campo novedoso en genética:
“Ya se ha hecho desde hace mucho tiempo, en otras especies, incluidas las plantas, le modifican los genes para hacerlas resistentes a sequías o enfermedades”.
“Dan esperanzas para situaciones que todavía estamos muy lejos de hacer, actualmente con las tecnologías que tenemos no es posible hacerlo. Desinforman mucho”.
SOUND ON. You’re hearing the first howl of a dire wolf in over 10,000 years. Meet Romulus and Remus—the world’s first de-extinct animals, born on October 1, 2024.
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 7, 2025
The dire wolf has been extinct for over 10,000 years. These two wolves were brought back from extinction using… pic.twitter.com/wY4rdOVFRH
Una “desextinción” no es posible, solo fue una mutación
Toledo aseguró en entrevista para |Entrelíneas| que existen una serie de factores por los que un proyecto de “desextinción” al más puro estilo de Jurassic Park, entre el que destaca:
- Hace falta una cadena genómica completa
“Ellos lograron obtener una secuencia de ADN que representaba más o menos el uno por ciento del total del genoma del lobo guardo. Tal vez se pudieran hacer unas técnicas como la clonación para poder hacer ejemplares de estas especies que ya están extintas”.
El doctor pidió concentrar la atención en proteger a las especies que a día de hoy se encuentran en peligro de extinción, o están de forma inminente en riesgo de desaparecer a través de bancos de genética para conservar los genes de:
- Plantas
- Animales
Dinosaurios tampoco se pueden “desextinguir”
La idea de volver a la vida al tiranosaurios, al braquiosaurio, o al velociraptor como en las sagas de Jurassic Park o Jurassic World, tampoco están cerca de convertirse en una realidad:
“No existe una especie actual que tenga una similitud física o genética con los dinosaurios, las aves actuales, vienen siendo los descendientes evolutivos de lo que antes eran los dinosaurios, no existe una posibilidad”.
El mismo paleogenetista Nic Rawlence, en entrevista para la BBC, explicó que las muestras a partir de las cuales crearon a Rómulo, Remo y Khaleesi, se encuentran dañadas por su antigüedad.
Colossal Biosciences es una empresa de genética estadunidense fundada en 2021 y financiada en gran medida por celebridades como el cineasta Peter Jackson, Paris Hilton y Chris Hemsworth.
Let’s make majestic frolicking a thing ❄️🐺
— Colossal Biosciences® (@colossal) April 8, 2025
When you see these magnificent and powerful creatures moving through the snow, remember the vital role predators play in our world.
The dire wolf, sometimes called the “great wolf,” holds deep cultural and ecological significance… pic.twitter.com/UNGdPYQ5RE
Te recomendamos:
¡Ajolotes de Xochimilco en riesgo! UNAM advierte de extinción en 2025