La defensora de los derechos trans, Tania Morales, aseguró que la forma en como abordardon el tema es uno de los avances más importantes.
Escucha nuestra conversación con la directora de la Asociación por las Infancias Transgénero, Tania Morales
IMER Noticias
La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre las infancias trans abre la puerta para que los procesos legislativos y judiciales en curso tomen un nuevo rumbo a favor de la niñez y las adolescencias.
La fundadora y directora de la Asociación por las Infancias Transgénero, Tania Morales, explicó que, a pesar de que la decisión sólo invalidó una fracción del Código Civil de Puebla, este reconocimiento aplicará para todo el país.
Además, destacó que los y las ministras tuvieron un lenguaje respetuoso y expusieron los problemas que padecen los y las menores.
“Cualquier proceso legislativo tiene que reconocer esta parte y, además, en cualquier procedimiento judicial deber reconocer esa parte de los niños, niñas y adolescentes. Su aplicación sí será nacional y general”.
Los pendientes de las infancias trans
En entrevista para IMER Noticias, Tania Morales celebró este nuevo paso en la lucha por las infancias trans en México.
Sin embargo, reconoció que hace falta más trabajos en el sector educativo, donde la niñez pasa la mayor parte del tiempo, para generar un cambio mayor.
“El tema educativo es un tema fundamental. Nos encontramos con avances en legislaciones, pero en las escuelas, muchas veces desconocen el tema y niegan el respeto a la identidad”.
Finalmente, Tania Morales aplaudió la manera en que la Corte abordó la discusión porque reconoció una parte de la realidad social que existe en México que no está dispuesta aceptar prejuicios y estereotipos.
“Me parece que es un mensaje muy potente, no sólo en termino de aplicación del derecho, para el grueso para la población. Uno de los avances más importantes fue como se abordó el tema porque nos ayudará abrir puertas en el tema”.
Te recomendamos: