En México la mayoría de las personas en prisión pertenecen a un sector marginado, y un porcentaje menor cuenta con una sentencia.
Escucha la columna de Daniel Vázquez
Redacción | IMER Noticias
Hasta octubre del año pasado en México había 214 mil personas privadas de su libertad, en su mayoría hombres y mujeres jóvenes en situación de pobreza y la mayoría por delitos como robo o narcomenudeo, y de los cuáles 90 mil permanecen sin sentencia, dio a conocer Daniel Vázquez, doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO México.
En su columna En contexto, el especialista señaló que uno de los motivos de estas situaciones obedece a las diferencias entre prisión preventiva justificada y oficiosa.
El Dr. Vázquez explicó que la primera es justificable si se puede llegar a corroborar al menos uno de estos tres elementos: que haya riesgo de fuga, que haya un peligro para desaparición de pruebas o si resulta ser un peligro para otras personas. La segunda, dijo, es cuando en la Constitución comenzaron a meter delitos que automáticamente implicaba prisión preventiva, aunque no se justificara parte de los tres elementos de la prisión justificada.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/dara-resultados-la-comision-de-la-verdad/