Tras la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 queda la incertidumbre sobre si tras su instrumentación como decreto y no como Ley, dé verdaderos resultados.
Escucha la colaboración del doctor Daniel Vázquez.
Redacción IMER Noticias
Este órgano va en la dirección correcta, pero es insuficiente, ya que uno de los grandes problemas que hemos tenido como sociedad a través de las herencias del viejo régimen es lo que se conoce como el pacto de impunidad, comentó Daniel Vázquez, doctor en Ciencias Sociales por la FLACSO México.
En su columna En contexto, el experto en temas de derechos humanos señaló que tuvimos un régimen de partido hegemónico que se mantuvo 70 años en el poder, pero que lograba cambiar cada sexenio de personas entre otras cosas porque el presidente y también es un momento los gobernadores sabían que podían hacer lo que quisieran lo que logró que actos contra la población quedaran sin castigo.
Te recomendamos: