El 4 de abril iniciará el juicio de Javier “N” ex secretario de Gobernación de Puebla acusado del feminicidio de la abogada Cecilia Monzón.
Georgina Hernández
El juicio contra Javier “N” —exsecretario de Gobernación en Puebla durante la administración de Mario Marín (2005-2011)— acusado de ser el presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón, será el próximo 4 de abril. Lo anterior, ya que, el nuevo abogado de Silvestre “N”, el hombre acusado de disparar el arma que mató a Cecilia, solicitó tiempo para estudiar el caso.
Así lo declaró la hermana Helena Monzón a través de sus redes sociodigitales. Y, exigió que pare la revictimización del caso, obligación del Estado mexicano para que las víctimas no vuelvan a ser victimizadas por el sistema.
🚨‼️ DIFERIMIENTO
— Helena Monzón (@Helena_Monzon) March 12, 2025
Ya advertía yo lo que iba a pasar. Es lo que han hecho a lo largo de todo el procedimiento, REVICTIMIZAR.
Mi agradecimiento a @XLasMujeresdPue por el apoyo, y a todas las personas que apoyáis esta causa.
Nueva audiencia: 4/4/25#JusticiaParaCeciliaMonzón🌻! pic.twitter.com/0LihKR9Qz5
“Como ya lo adelantaba yo, estábamos ante una táctica dilatoria premeditada de la defensa de Javier López, que se realiza a través de Silvestre “N”. Silvestre lo que hace es pedir un cambio de dirección letrada y con esto, siguiendo un manual de instrucciones de la defensa de Javier López, lo que hace es pedir que el nuevo abogado necesita más tiempo para estudiar la causa.
Pedían 60 días para esta nueva audiencia, es decir, dos meses, y a ellos les da igual consumir el tiempo de prisión preventiva oficiosa porque ellos en realidad lo que buscan es ‘salir por la puerta de atrás’, lo hemos sabido siempre”.
Cecilia Monzón era una abogada penalista y feminista que asesinaron a balazos el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla. Cecilia iba a bordo de su automóvil cuando un hombre le disparó desde una motocicleta.
Cabe señalar que detuvieron a Javier “N” en junio de 2022, y desde entonces permanece en prisión preventiva. Además, en el caso también serán juzgados Jair “N”, sobrino del político priísta y quien manejaba la motocicleta, así como Silvestre “N”, contratado para disparar el arma.
Helena Monzón, hermana de Cecilia, expresó que solicitará la pena máxima de 60 años de prisión para los acusados, ya que, esa es la pena máxima que estaba establecida en la entidad cuando ocurrió el feminicidio.
Previo al aplazamiento del juicio, Helena Monzón contó en entrevista para IMER Noticias que habrán varias audiencias para analizar el asunto, lo que probablemente lleve meses:
“Serán bastantes audiencias, la verdad. No es un juicio que se pueda hacer en un sólo día. Piensa que sólo el de violencia familiar fue un juicio también por estas técnicas que tiende a alargarlo todo, pero sólo el de violencia familiar que es un juicio contra una sola persona y que no es exactamente lo mismo que feminicidio, sólo ese juicio ya nos tomó de abril a julio.
Es verdad que sesionábamos en diferentes momentos, pero teniendo en cuenta ese antecedente que te acabo de dar, este juicio se va a alargar más allá de una audiencia y seguramente estaremos con varias audiencias. El calendario que nos han dado ya incluye varias audiencias a lo largo de marzo, así que por lo menos estaremos todo marzo con este asunto”.
Intentos para aplazar el proceso
Helena, a través de redes sociodigitales, dio actualizaciones sobre este juicio. En una de las más recientes advirtió sobre una “táctica dilatoria de manual” porque Silvestre “N” cambió este martes de defensa y revocó todo nombramiento hecho con antelación.
Al respecto, Helena ya había previsto que para este miércoles, Silvestre “N” intentaría introducir a una nueva persona que lo defienda y, con ello, argumentar que ésta no tuvo tiempo de preparar el juicio, por lo que necesitarían diferir la audiencia.
Esta no es la primera vez que Helena denuncia técnicas dilatorias. Este tipo de señalamientos han sido recurrentes e incluso, llevaron a que la también abogada afirme que en la justicia mexicana “no hay buena fe procesal ni suficientes garantías para las víctimas“.
Además, denunció que en el caso de su hermana, abusaron del otorgamiento de recursos como los amparos.
Por ejemplo, Helena recordó el juicio por el delito de violencia familiar en el que sólo está acusado Javier “N”. Este proceso, que inició el año pasado y por el cual pide 20 años de prisión para el sujeto, aún no concluye porque están pendientes dos audiencias:
- De conclusiones.
- Para determinar, en su caso, la culpabilidad de Javier “N”.
Sin embargo, hay un amparo no resuelto.
“La razón por la que no hemos conseguido finalizar ese juicio y llegar a esas condenas, es porque aún queda un amparo en fase de revisión.
Es un amparo que nosotros consideramos infundado, como lo han sido básicamente todos los que han presentado en el procedimiento. Unos amparos abusivos que lesionan los derechos de las víctimas y perjudican el sistema judicial, pero que bueno ahí están y cuya finalidad es básicamente alargar esto, que es la determinación de la condena.
Estamos esperando a que ese amparo que está ahí pendiente en el juicio de violencia familiar, quede resuelto de forma definitiva para que podamos llegar a esas condenas”.
Fiscalía General de Justicia de Puebla
Cuando inicie el segundo juicio, el tribunal analizará todas las pruebas, documentales y videograbaciones, que admitieron en la audiencia intermedia que realizaron desde 2023.
Helena confesó que su mayor ocupación es controlar adecuadamente cómo se gestiona el caso desde la Fiscalía General de Justicia del estado de Puebla.
Lo anterior porque recientemente cambió la persona titular de la institución, así como la persona a cargo de la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres:
“Va a ser un juicio técnicamente complejo donde vamos a ver muchas fórmulas, en donde van intentar argumentar supuestas infracciones procesales y es para lo que tenemos que prepararnos, para un juicio sumamente técnico, como digo.
Las pruebas existen, las pruebas están y lo importante es conseguir que ese esfuerzo que ya se hizo desde la etapa intermedia, ahora rinda sus frutos y eso requiere mucho estudio jurídico”.
Este miércoles desde las 8 de la mañana integrantes de la colectiva “Por las Mujeres de Puebla” manifestaron afuera del Centro de Reinserción Social (Cereso) de San Miguel, en donde está privado de la libertad Javier “N”. Asimismo, exigieron una sentencia condenatoria para el presunto feminicida.
Al grito de "¡Justicia para #CeciliaMonzón!", integrantes de @XLasMujeresdPue piden que ya no haya más dilaciones en juicio vs. López Zavala y que exista perspectiva de género. La presidenta de la agrupación tmb se pronunció s/ los "comunicadores" que quieren exonerar al priista pic.twitter.com/cETXyFCK4Y
— ContraMascaras (@contramascaras) March 12, 2025
Te recomendamos:
“No llegamos todas”, denuncian madres de víctimas de feminicidio