Con la presentación de su nuevo disco “Vida Cotidiana” Juanes también expresó su punto de vista de la IA y los corridos tumbados.
Julián Vásquez
Como músico, Juan Esteban Aristizábal ha visto de todo; artistas nacer, géneros musicales morir y hasta la llegada de una pandemia que paralizó al mundo…
Después de una pausa obligada, canciones como “Me Enamora”, “A Dios le Pido” y “Veneno” volverán a sonar en el Auditorio Nacional durante la gira de su nuevo disco “Vida Cotidiana”, que marca el regreso oficial de Juanes al país.
Después de 30 años en escena, sus motivaciones siguen siendo las mismas: buscar la canción que nunca ha podido encontrar y darlo todo en el escenario:
Hoy en día vivo la música y sigo mi mismo camino. Sigo con las mismas ganas de seguir buscando la canción que nunca he pedido encontrar. Para mi como artista despúes de la pandemia ir a un concierto es realmente muy divertido. Entregarlo todo en el Auditorio.
Pero algo que sí ha cambiado es la forma en la que se hace y escucha la música. El guitarrista colombiano reconoce que hay un avance en contra de la discriminación en muchas de las nuevas canciones que incluyen a las mujeres, una de sus principales inspiraciones en su carrera:
Muchas cosas pueden ser ofensivas hoy, a diferencia de hace 20 o 30 años no sé, me imagino. Pero en mi caso cuando yo le escriba una mujer, por ejemplo Es por ti, la escribí hace 20 años. Creo que la escribí con el mismo sentimiento que pude haber escrito Vida cotidiana. Aunque el significado distinto. Pero creo que siempre es desde desde un lugar de mucha admiración y respeto. Los tiempos, no solamente para la música en general, para la artista. Sino para la industria, también cada vez más mujeres que son ingenieras de sonido, productoras. Que son ejecutivas de disqueras, managers.
Sin embargo, la censura aún continúa; en 2005 República Dominicana prohibió el tema “La camisa negra” por considerarlo vulgar, algo muy parecido a lo que ocurre con Peso Pluma y los corridos tumbados en estados como Chihuahua. Al respecto, Juanes dijo estar en contra de prohibir este o cualquier otro género.
Generalmente la música que escuchamos, siempre es el reflejo de la sociedad que construimos un poco. Entonces criticar, o prohibir la música no va a solucionar el problema. Aunque no disfruto la la apología del crimen, ni nada de esas cosas a través de la música, pero puede ser mejor que hagan una canción a que tomen un arma y maten a alguien.
El intérprete también rechaza la satanización de la inteligencia artificial, herramienta que ha causado debates en la industria por su uso; Juanes aseguró que el ser humano se debe adaptar a ella y aprovechar sus ventajas.
Yo lo veo como una alternativa positiva para exponenciar la creatividad. Por ejemplo, tú vas a poder escribir un promt en alguna inteligencia artificial, en donde pidas hacer una canción al estilo de Juanes, con la voz de Luis Miguel eso eso es bastante loco. Pero incluso con inteligencia artificial, creo que la parte humana le va a dar un elemento extra que solamente la parte humana tiene. Aunque es esa conciencia nuestra para componer, para tocar un instrumento.
Juanes tocará su nuevo disco “Vida Cotidiana” además de sus mejores éxitos el próximo jueves 19 de octubre en el Auditorio Nacional.
https://open.spotify.com/intl-es/album/1fHpKy8dfAplGSfcOsqtOm?si=Uv8KxW7aSx2PrTC2fr7FTw
Adivinen dónde voy a cantar pronto sin decirles dónde… pic.twitter.com/B2BP2YiBuG
— JUANES (@JUANES) August 22, 2023
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/pan-prohibe-los-corridos-y-el-reggaeton-en-chihuahua/