El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó el lugar de Jalisco en el mundo para la relocalización de empresas o nearshoring.
Jessica Martínez
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el estado de Jalisco posee un lugar privilegiado para aprovechar la relocalización de empresas, las nuevas tecnologías, así como incrementar el contenido regional. Al inaugurar el segundo foro de consulta del Plan Nacional de Desarrollo 2025 – 2030, realizado en Jalisco, el excanciller destacó el papel de sectores como innovación y tecnología en la entidad.
“Tenemos un momento enfrente muy especial porque va a haber un cambio de época a nivel mundial. Vamos a vivir otra etapa que tiene muchas oportunidades”.
“Esas oportunidades tienen que ver con el desarrollo en la región Norteamérica; de tecnologías que hoy no producimos en la región, semiconductores y muchas otras ramas que tenemos que acelerar rápidamente”.
Al mencionar que dicho estado es la principal entidad del país en materia de patentes e innovaciones, sostuvo que ese potencial lo ven los inversionistas en el extranjero. Tal fue el caso del anuncio de inversión de la empresa tecnológica de origen taiwanés Foxconn para fabricar semiconductores Nvidia.
“Por ejemplo, el anuncio que hizo Nvidia junto con Foxconn hace poco, en donde aquí se van a producir los semiconductores más avanzados del mundo. Pues Jalisco estuvo compitiendo con, ¿cuántos países creen? 19. Y Jalisco y México al final ganaron esa competencia por lo que tenemos que a veces nosotros no vemos. Pero allá afuera sí lo ven. Miren, ahí hay gente productiva, hay gente organizada, el estado tiene el ecosistema, están creciendo cada vez más su peso en Estados Unidos”.
“Nosotros somos el principal cliente de Estados Unidos hoy. Nada más para que lo dimensionemos. Sí, exportamos muchísimo, pero también somos el principal cliente de ellos”.
Te podría interesar: La escalada de Nvidia para convertirse en la empresa más valiosa del mundo
En el marco del foro de consulta “Economía moral y trabajo”, el secretario subrayó el trabajo en infraestructura que se ha realizado en la entidad para la atracción de inversiones, mismo que impulsa el potencial de crecimiento y desarrollo económico de la entidad y el país.
“Piensen, por ejemplo, que los vehículos que vienen ya con inteligencia artificial y ahora que tengamos computación cuántica, que estamos al borde de los vehículos, los componentes que van a tener semiconductores y todo lo que está asociado a electrónica avanzada, pues ya no va a ser el 25 por ciento, vamos a ser más de la mitad del vehículo. Entonces el futuro de la economía va por ese lado. Y Jalisco es el que tiene más potencial de crecimiento. ¿Por qué? Pues porque ha trabajado en ello ya varias décadas. Hay mucho trabajo en el Estado de las diferentes instituciones que han creado esa infraestructura. No se puede hacer de un día para el otro”.
“Se tiene un avance muy importante del Plan Nacional de Desarrollo, pero nos pidió la presidenta Claudia Sheinbaum que hagamos estos foros para escuchar las propuestas de cada región del país”.
🌎 Estamos entrando en una nueva era. México se prepara para enfrentar y aprovechar los cambios globales.
— Economía México (@SE_mx) January 7, 2025
🌟 El foro de consulta del eje ‘Economía Moral y Trabajo’ del #PlanNacionalDeDesarrollo 2025-2030, marcará nuestra ruta y prioridades ante este nuevo escenario.
Es… pic.twitter.com/xBgZGqf6dX
Te recomendamos:
De gobernanza a humanismo: así avanzan los foros del Plan Nacional de Desarrollo