Ante las crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia por Covid-19, trabajadores que perdieron sus empleos podían solicitar una prórroga de hasta seis meses.
Guadalupe Franco
El gobierno de México informó que, de abril a agosto de este año, a través del Infonavit se han otorgado apoyos para el pago de créditos de vivienda a 450 mil trabajadores que perdieron sus empleos o vieron reducidos sus salarios, derivado de las crisis sanitaria y económica por el Covid-19.
Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, informó que mediante este programa de vivienda se beneficiaron a 300 mil personas que perdieron su empleo.
“Por el caso de Covid, tuvimos la posibilidad de que los trabajadores que perdieran la relación laboral, pudieran pedir prorroga sin intereses a sus créditos, de hasta 6 meses […] ahí se beneficiaron cerca de 300 mil personas. Y por otro lado, tuvimos empleos que se mantuvieron en la planta laboral del sector privado, que eran 100 mil, pero que las empresas entraron en paro técnico. Hicimos ahí un programa para que todas la empresas que anunciaron un paro técnico, tuvieran una suspensión de cobros, en total 450 mil trabajadores en estas dos modalidades, obtuvieron alguno de los apoyos”
Carlos Martínez Velázquez, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
Por su parte, Gustavo Rodríguez López, vocal ejecutivo del Fovissste, informó que a partir del lunes próximo arranca el programa para convertir las deudas de viviendas de los trabajadores de UMAs a pesos, lo que brindará un apoyo a los derechohabientes con problemas de cobro por antiguos esquemas.
El titular de la Sedatu, Román Meyer Falcón, dio a conocer que en México hay 650 mil viviendas abandonadas, como consecuencia de la política neoliberal para la colocación masiva de construcciones sin infraestructura básica.
Por ello, se buscará recuperar, de este total, 175 mil viviendas durante este sexenio.
“Muchas viviendas a nivel nacional se encuentran invadidas, pero por un punto en particular: se encuentran abandonadas. Tenemos aproximadamente 650 mil viviendas abandonadas y, requiere decir, prácticamente la zona metropolitana de Puebla, esa es la visión. Y la meta al término del sexenio, que nos hemos puesto de manera conjunta con el director de Infonavit, es la recuperación de 175 mil viviendas abandonadas a lo largo del país”
Román Meyer, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
Además, se informó que de los 34 millones de viviendas en México, 9.4 millones presentan algún tipo de rezago habitacional, y del cual el 79 por ciento está relacionado con materiales precarios y 2 por ciento con drenaje sanitario.
Al respecto, el presidente López Obrador aseguró que este abandono e invasión de vivienda es consecuencia de la corrupción de las pasadas administraciones, por lo que se buscará hacer un buen diagnóstico de esta situación, principalmente en Ixtapaluca y Tecámac.
“[…] metidos en los negocios de construcción de unidades habitacionales, políticos, familiares de políticos. Me da pena decirlo aquí, pero ya la gente imagina cómo les daban los permisos para construir en zonas de riesgo, en zonas totalmente apartadas, distantes de los centros de trabajo. Y además, malas construcciones”
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Información relacionada: AMLO: Ni la pandemia detuvo el avance de la Cuarta Transformación