Pese a las crisis sanitaria y económica, se avanzó en los objetivos para alcanzar la transformación del país, afirmó el presidente López Obrador en el mensaje por su segundo año de gobierno.
Guadalupe Franco
Durante el mensaje que ofreció en Palacio Nacional por su segundo año de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se avanzó en los objetivos para alcanzar la transformación de nuestro país, cuyas bases ya quedaron sentadas en México.
Afirmó que pese a que su gobierno tuvo que enfrentar la crisis sanitaria y económica, generada por la pandemia por coronavirus, no se dejó de trabajar con eficacia para sortear con estrategias no convencionales las adversidades financieras.
«Puedo afirmar que ya logramos ese objetivo: sentar las bases para la transformación de México. ¿En qué consiste sentar las bases para transformar a México? Consiste en que ahora se respeta la Constitución; hay legalidad y democracia; se garantizan las libertades y el derecho a disentir; hay transparencia plena y derecho a la información; no se censura a nadie; no se violan los derechos humanos; no se reprime al pueblo; no se organizan fraudes electorales desde el poder federal».
Presidente Andrés Manuel López Obrador
López Obrador reconoció que no todo es perfecto ni se aspira a un pensamiento único en su gobierno, el cual enfrenta una oposición legítima, al destacar que el 71 por ciento de los ciudadanos respalda y desea que siga en el gobierno.
En su mensaje de 40 minutos, el presidente destacó el cumplimiento de 97 de los cien compromisos pactados con el pueblo de México, quedando pendiente el esclarecimiento de la desaparición de los 43 normalistas de Ayozinapa, la descentralización del gobierno federal y el desarrollo de fuentes de energía renovable.
Respecto a las acciones para enfrentar la pandemia por Covid-19, el presidente aseguró que México no se ha visto rebasado frente a la emergencia, pese a que heredó un sistema de salud en ruinas, pues se evitó que los pacientes se quedaran sin atención.
«Se capacitó a 193 mil 645 médicos generales, se compraron equipos, se contrató a 71 mil trabajadores de la salud. […] No nos hemos visto rebasados por la pandemia. Hemos procurado que a ningún enfermo le falte atención médica y hemos salvado miles de vidas».
Presidente Andrés Manuel López Obrador
López Obrador aseguró que fue más fácil enfrentar la crisis económica que la pandemia, al destacar que su gobierno evitó «endeudar al pueblo» y se instrumentaron estrategias que privilegiaron a los que menos tienen.
Resaltó un ahorro un billón 300 mil millones de pesos, derivado del combate a la corrupción, el robo de combustible y la defraudación fiscal, recursos destinados a programas sociales y que recibe el 70 por ciento de los hogares mexicanos.
«Hemos ahorrado en dos años 1 billón 300 mil millones de pesos en compras y contratos, reduciendo al mínimo el robo de combustible, la defraudación fiscal y otras malas prácticas que proliferaban en la hacienda pública en el antiguo régimen», indicó.
Asimismo, el presidente destacó el aumento del 30 por ciento en el salario mínimo, hecho que no sucedía en 36 años. Además valoró como “un logro social” el incremento de las remesas, que este año alcanzarán los 40 mil millones de dólares.
En materia de seguridad, el presidente reconoció que en su gobierno no se ha logrado disminuir delitos como el feminicio, los homicidios dolosos y la extorsión, pero destacó la disminución en ocho delitos del fuero federal.
«El robo de vehículo en 35 por ciento; el robo a transportistas en 26 por ciento; el robo a negocios 15 por ciento y el secuestro en 29 por ciento. Las únicas excepciones han sido el homicidio doloso, el feminicidio y la extorsión que han aumentado en 3.8%, 8.9% y 21%, respectivamente».
Presidente Andrés Manuel López Obrador
López Obrador reconoció que aún falta mucho para alcanzar la pacificación del país, pero destacó que ahora se combate al narcotráfico con estricto respeto a los derechos humanos y sin asociaciones delictuosas, pues no se cometen matanzas o ejecuciones extrajudiciales como ocurría en el pasado.
Finalmente, el presidente reconoció la labor y respaldo incondicional de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, desastres naturales y en las acciones de respuesta frente a la pandemia por coronavirus en México.
«En nuestro Gobierno, los institutos armados están entregados además a la ejecución de obras en beneficio de nuestro pueblo; dragan ríos; limpian playas; construyen canales, aeropuertos, sucursales del Banco del Bienestar; administran puertos; vigilan aduanas y cultivan en viveros millones de árboles. En fin, las Fuerzas Armadas están inaugurando una etapa nueva en su función de servicio a México».
Presidente Andrés Manuel López Obrador