El analista dice que el movimiento de Andrés Manuel López Obrador llegó para quedarse y que Morena seguirá ganando en los próximos años.
Escucha la entrevista completa con Jorge Zepeda Patterson.
IMER Noticias
Aunque hubiera una consulta para revocación de mandato y ésta ordenara al presidente Andrés Manuel López Obrador dejar el cargo a la mitad del camino, ya está marcada en el país una cultura política de la que los siguientes gobernantes no podrán despegarse.
Jorge Zepeda Patterson, doctor en Ciencias Políticas, periodista y escritor, analiza la primera mitad del gobierno del tabasqueño, en el marco del Tercer Informe entregado hoy.
Considera que el trabajo de López Obrador se ha enfocado en construir un movimiento político transexenal, mientras que la consulta de revocación de mandato, que se realizaría en 2022, le serviría como espaldarazo político y social en seguimiento a sus objetivos.
Dice además que el presidente iría confiado a la consulta, sabedor de que la mayoría de la gente que ahora mismo lo apoya decidirá que continúe en el cargo hasta el final de su sexenio.
“López Obrador está buscando esto como una especie de espaldarazo político para construir una narrativa muy triunfadora, si es que no la tiene ya, y entonces son puros activos políticos los que él tendría con esta no revocación de mandato que seguramente obtendría”.
Zepeda cree que si el presidente logra mantener a su partido y su movimiento político durante dos o tres sexenios más se prolongaría el cambio que ha buscado con la Cuarta Transformación, impondría nuevos paradigmas de comportamiento y los gobernantes tendrían que imitarlos.
“En lo que me parece que no se equivoca hoy en el informe es cuando dice que nunca más se reinstalarán ciertas actitudes en la cultura política. Yo veo muy difícil que en los próximos años un gobernante agarré un helicóptero para ir a jugar golf, cómo lo hacían antes, después de estos nuevos paradigmas de comportamiento que López Obrador ha impuesto”.
Sin embargo, a la mitad del mandato obradorista, Zepeda ve necesario reflexionar sobre dos debilidades: una, la incapacidad de crecer más rápido en materia económica y en generación de empleos, y dos, la pobreza de cuadros para administrar y ejercer las políticas públicas, evidenciado con las modificaciones más recientes en su gabinete.
Aun así, Zepeda dice que el obradorismo llegó para quedarse, que la gente seguirá votando por Morena en los próximos tres años y que ganará inexorablemente.
Te recomendamos:
«Tengan para que aprendan»: los temas y las frases de AMLO en su Tercer Informe