De cara a la segunda mitad de su sexenio, el presidente López Obrador afirma que las políticas de su administración serán casi irreversibles.
Escucha la conversación entre Francisco Burgoa y Luisa Iglesias Arvide.
Redacción IMER Noticias
En su mensaje por el Tercer Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que, a sólo 2 años 9 meses de su administración, ya están sentadas las bases de la transformación de México.
Reiteró que “sería difícil dar marcha atrás” a las acciones que se han realizado en beneficio de la nación.
Al respecto, el abogado constitucionalista y catedrático de la UNAM, Francisco Burgoa, consideró que existe sustento jurídico y político para la transformación que presume el mandatario. Lo explicó con los siguientes puntos:
En la legislatura que concluyó se llevaron a cabo 18 reformas constitucionales, varias de ellas son muy importantes para el proyecto de la llamada Cuarta Transformación, como la entrega de pensión a adultos mayores, becas para estudiante, prohibición de condonación de impuestos, creación de la Guardia Nacional y revocación de mandato.
Es difícil que en la presente Legislatura o en alguna otra que venga se pueda dar marcha atrás a esas reformas, porque para poder hacer cambios a la Constitución se requiere de dos terceras partes de diputados y senadores.
“Ningún partido político por sí solo llega a tener esa cantidad de diputados o senadores; entonces requiere la construcción de acuerdos y la verdad es que construir acuerdos para dar marcha atrás a las reformas que la 4T ha impulsado se ve sumamente complicado que pueda ocurrir en los próximos años”.
Francisco Burgoa señaló que el presidente buscará la aprobación de otras tres reformas a la Constitución: en materia eléctrica, electoral y de la Guardia Nacional; sin embargo, Morena y sus aliados necesitan negociar con la oposición para poder sacarlas adelante.