La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, adelanta que se reformulará la pregunta central de la consulta prevista para el próximo año. Foto: @M_OlgaSCordero
IMER Noticias
Este jueves inicia el camino para someter a consulta la permanencia de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República.
El Senado discutirá la Ley Federal de Revocación de Mandato y podría aprobar la pregunta que sería sometida a consulta popular en 2022 y que, de acuerdo con la senadora presidenta Olga Sánchez Cordero, ha sido reformulada para hacerla accesible y sencilla.
“Ya se reformuló, ya está reformulada. Hay algunas senadoras y senadores que quieren hacer alguna reserva, precisamente porque la pregunta seguramente se va a modificar. Se está trabajando en eso para que contenga todos los elementos de la Ley de Revocación de Mandato”.
Al ser la pregunta la columna vertebral de la revocación de mandato, Sánchez Cordero dijo que se vigilará el respeto a la Constitución.
También confió en que su aprobación se dé por consenso y sea este el primer acuerdo que alcance la 65 Legislatura.
Para ello reiteró que su responsabilidad en el Senado será imparcial y dialogará con todos los legisladores, quienes expondrán sus argumentos y tendrán libertad de expresión irrestricta.
Precisó que una vez aprobada la ley los lineamientos que aprobó el Instituto Nacional Electoral quedarán sin efecto.
Defiende PAN lineamientos del INE
El coordinador de la bancada panista, Julen Rementería, defendió los lineamientos para reglamentar el proceso de revocación de mandato que aprobó el INE la semana pasada y señaló que Morena pretende desconocerlos.
“El hecho de que el INE sea el árbitro de este ejercicio es algo sustantivo, no se puede permitir que se le dejé por afuera, por lo tanto no estaríamos de acuerdo. No podríamos permitir que se quiera trastocar el funcionamiento y las facultades que tiene el INE para llevar a cabo los procesos de participación ciudadana en este país”.
En tanto, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, insistió en que realiza su mayor esfuerzo para reformular la pregunta, de las tres propuestas de redacción que existen, aunque reconoció que se aleja la posibilidad de alcanzar consensos, por la inquietud de otros temas
“Estoy intentando que logremos reformular la pregunta, pero creo que todavía traen otros temas aparte, entonces se están alejando la posibilidad. Mañana (jueves) a las nueve de la mañana nos volvemos a reunir todos los representantes de los grupos parlamentarios para hacer un último esfuerzo antes de la reunión”.
Monreal dijo que la primera sesión presencial será larga, toda vez que abordarán también los proyectos de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, así como los cambios para prohibir el uso de animales con fines cosmetológicos.
AMLO, confiado
El presidente Andrés Manuel López Obrador está confiado en que la población votará para que concluya su sexenio en 2024.
En su mensaje político del Tercer Informe de Gobierno, aseguró que si concluye en el tiempo establecido su administración no dejará pendientes.
“Desde luego no es sólo esto lo único que necesito para cumplir mi misión, falta lo que diga la naturaleza, la ciencia y el Creador. No podemos ser soberbios, pero si tengo suerte y termino, creo que vamos a consumar una obra de transformación y no dejaremos ningún pendiente. Cuando esté entregando solo diré a los cuatro vientos: misión cumplida, me voy a Palenque, les dejo mi corazón”.
Para Jorge Zepeda Patterson, doctor en Ciencia Política, periodista y escritor, la consulta de revocación de mandato no representa un riesgo para el presidente López Obrador, por el contrario, ganaría más activos políticos para la segunda mitad de su gobierno.
En entrevista para IMER Noticias, aseguró que, incluso, sus opositores también prefieren que termine su sexenio para evitar una posible inestabilidad económica en el país.
Al hacer un balance político de la primera mitad del gobierno, Zepeda Patterson señaló que el país ya quedó marcado por una nueva cultura de gobernar y no se tolerarán los excesos.
Con información de Rita Cerón
Te recomendamos: