Claudia Sheinbaum anunció a familiares de Pasta de Conchos que hay 21 mineros rescatados, sólo 13 identificados; volverán en noviembre.
Fátima Guadarrama
Tras 19 años del desastre minero en Pasta de Conchos, Coahuila, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo un encuentro con las familias de los mineros que quedaron atrapados. En ese sentido, agregó que el gobierno en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) seguirá trabajando hasta rescatar el cuerpo del último minero.
“Hoy vamos a Pasta de Conchos a hablar con las familias. CFE ha estado haciendo un gran trabajo ahí. Hay muchos mineros que ya se han encontrado y vamos a seguir hasta el último minero. Vamos a estar cerca de las familias”.
Hasta el momento, han recuperado e identificado los restos de 13 de los 63 mineros que quedaron atrapados tras el derrumbe de la mina en 2006.
En cuanto a las viudas de los trabajadores, la mandataria anunció que aumentarán sus pensiones a 8 mil 364 pesos, las cuales antes eran de aproximadamente 3 mil pesos. Lo anterior, ya que, los mineros estaban afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS):
“Esta semana logramos un esquema para aumentar las pensiones de las viudas de los mineros que estaban afiliados al IMSS, lo cual es muy bueno. Eran pensiones de 3 mil pesos”.
Sheinbaum comentó que también visitarán El Pinabete que tras encontrar al último de los diez mineros que quedaron atrapados en 2022, sólo falta clausurar la mina y construir un memorial en el sitio.
¿Qué avances hay?
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que en total recuperaron los restos de 21 mineros, de los cuales 13 ya están plenamente identificados.
Señaló que se trata de un caso que requiere justicia, reivindicación, dignidad y reparación integral del daño porque es “una historia de lucha que lleva muchos años”:
“La herida no es solamente para las familias, es una herida para el corazón de México, pero la estamos sanando y eso nos va a permitir siempre salir adelante juntos”.
Asimismo, aseguró que el equipo de trabajo estatal y federal atenderá todas las peticiones que las y los familiares necesiten. Y, agregó que en noviembre volverá a Coahuila para dar a conocer más avances en el caso:
“No nos vamos a ir de aquí hasta que encontramos a los 63 mineros. Mientras yo sea presidenta, aquí vamos a estar y si nos reciben cada seis meses aquí vamos a estar”.
Respecto a la reactivación económica de la zona, anunció que llevarán a cabo actividades no mineras:
- Manufactura.
- Servicios.
- Industriales.
🔴 #AlMomento || La presidenta Claudia Sheinbaum destaca los trabajos que han permitido recuperar, hasta ahora, 21 cuerpos de los mineros que quedaron atrapados en #PastaDeConchos en 2006, de los cuales 13 ya fueron identificados. pic.twitter.com/ZnmrpiaqWk
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) May 16, 2025
¿Cómo fueron las labores de rescate?
De acuerdo con Marath Baruch Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social, informó que hasta el momento recuperaron, identificaron y entregaron a los familiares, 13 restos de mineros. Recientemente, recuperaron los cuerpos de 7 mineros más y localizaron a un minero más en proceso de rescate.
El primer paso es notificar a los familiares, a quienes les brindan apoyo con el pago de los traslados, hospedaje, funeral y trámites necesarios.
Por su parte, Emilia Esther Calleja Alor, directora de la CFE, dio a conocer que desde 2020, cuando asumieron la responsabilidad de la recuperación de los restos, los atendieron con la capacidad técnica y colaboración entre autoridades y familiares.
Ahora garantizan accesos subterráneos seguros conforme a los estándares nacionales e internacionales. Para rescatar los cuerpos, construyeron lumbreras y rampas de acceso, fortificaron la obra para evitar derrumbes, controlaron el gas metano dentro de la mina y extrajeron el agua dentro de los túneles.
Te recomendamos: