Sheinbaum firmó un decreto para beneficiar a personas trabajadoras del Estado del ISSSTE e IMSS respecto a sus pensiones y créditos de vivienda.
Fátima Guadarrama
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto para beneficiar a las y los trabajadores del Estado, sobre todo, al magisterio jubilado y pensionado con las siguientes medidas:
- Congelar la edad mínima para jubilarse en 58 años para los hombres y 56 para las mujeres. Aplicará para quienes aún están en el régimen solidario de la Ley del ISSSTE.
- Otorgar una pensión de viudez para trabajadoras o trabajadores en activo.
- Eliminar el refrendo de la vigencia de derechos de personas jubiladas cada dos años, es decir, tendrán una acreditación de vigencia permanente de sus derechos.
Por ello, Martí Batres, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que igualarán las pensiones de las y los maestros con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, por lo que estarán recibiendo una pensión de 16 mil pesos mensuales.
“Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitirá obtener una pensión menor a esta cantidad”, indicó.
#MañaneraDelPueblo 👥 || El director del @ISSSTE_mx, Martí Batres, presenta los beneficios que pueden obtener unos 400 mil trabajadores al servicio del Estado, de los cuales 240 mil son maestros y maestras.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) March 31, 2025
Abrimos 🧵 pic.twitter.com/RqP5Jx8Rud
En tanto, Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la Secretaría de Hacienda, agregó que el Fondo también completará las jubilaciones de trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para quienes cotizaron a partir del 1 de julio de 1997.
Programas de apoyo a personas acreditadas del Fovissste
Batres precisó que de las 873 mil personas con créditos del Fovissste, 400 mil presentan algún tipo de problemática que dificulta su pago. Por ello, las y los titulares de esos 400 mil créditos problemáticos serán beneficiados con programas de apoyo del Fovissste, de los que aproximadamente 240 mil son maestras y maestros.
Los beneficios con los que contarán son:
- Reducción de intereses.
- Congelamiento de saldo.
- Aplicación de quitas.
- Condonación de deudas.
Para tener acceso a los programas de beneficio, Batres explicó que el propio Fovissste notificará directamente a las y los derechohabientes sobre cuál ayuda recibirán.
Con el fin de consolidar los beneficios, la mandataria firmó el decreto por el cual quedaron avalados los programas. Al respecto, destacó que los créditos impagables son parecidos a los casos del Infonavit:
“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado, dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del Infonavit: deudas imposibles de pagar.
Entonces, se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras. Esto está en 400 mil personas que deben, a ellos se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el fondo. Eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”.
A partir de los 60 días de la firma del decreto, es decir, el 1 de julio de 2024, cada mes irán pagando los complementos de pensión a los trabajadores que han ido retirándose.
Te recomendamos:
Sheinbaum llama a magisterio a difundir acuerdos sobre Ley ISSSTE