Por corrupción al interior del Infonavit, los proyectos de construcción de vivienda sólo alcanzó el 24%; Sheinbaum denunciará ante la FGR.
Fátima Guadarrama / Aabye Vargas
Del 2014 a la fecha, los sectores empresarial y de los trabajadores del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobaron 834 proyectos de desarrollo de vivienda con el fin de construir 142 mil hogares. Sin embargo, sólo entregaron 34 mil 892 casas, lo que representa el 24% del total. Y, aún así, la mayoría carecen de servicios básicos y presentan vicios ocultos.
Alrededor de 6 mil 950 viviendas (5%) están en etapa de edificación y más de 100 mil (71%) no iniciaron trabajos de construcción.
Desde 2014 a la fecha, de los 834 proyectos de construcción de vivienda , sólo el 24% se concluyó y entregó, así lo denunció el director del @Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) January 8, 2025
Sin embargo, las 34 mil viviendas carecen de servicios básicos y presentan vicios ocultos. 🏚️ pic.twitter.com/dgiPVViZgC
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, explicó que esto es producto de la corrupción al interior del instituto y, acusó, es la principal causa del detrimento del ahorro de las y los derechohabientes.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que presentaron las denuncias correspondientes por los casos de corrupción detectados:
“Ayer le di instrucciones al director del Infonavit que se pusiera de acuerdo con la consejera jurídica porque estamos presentando denuncias penales a la Fiscalía General de la República”.
Acotó que las denuncias son contra quienes resulten responsables, aunque también “tienen identificadas a direcciones generales“.
Casos de corrupción
El director exhibió nuevos casos de corrupción en el desarrollo de vivienda, por los que ya presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El primer caso de corrupción está relacionado con la desarrolladora “Crédito para ti“, que obtuvo recursos del Infonavit a pesar de que una de sus constituyentes incurrió en conflicto de intereses. María “N” firmó en 2020 documentos para asegurar que no existía conflicto de interés, por lo que declaró no ser accionista de ninguna entidad que dependiera financieramente del Infonavit, pero mintió.
Lo anterior porque los 14 proyectos los administró la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) de María “N”. Sin embargo, de la autorización de mil 543 viviendas para construir, sólo entregaron 494.
Además, detectaron que “Crédito para ti” incurrió en un esquema de reventa de viviendas:
“Por si fuera poco María ‘N’ ha participado en el esquema de ventas sucesivas o ventas múltiples de vivienda en el Estado de México, realizando avalúos en 27 operaciones de compraventa, respecto de 11 viviendas, misma que fueron liquidadas en menos de 365 días”.
Por ejemplo, vendieron una misma vivienda cinco veces, dos viviendas tres veces cada una y ocho más fueron vendidas dos veces cada una.
El segundo caso corresponde a “Soluciones de Inmuebles y Medios Express“, la cual también incurrió en un conflicto de intereses.
“Los desarrolladores, o sea el constructor, elige a la Sofom o la entidad que les va a dar el dinero y que los va a supervisar. En 27 de los 31 proyectos propuestos por el sector trabajadores eligieron Solimex como entidad administradora”.
Al menos 21 de los 27 proyectos administrados por Solimex adeudan más de 800 millones de pesos que tuvieron que ser usados para compra de terreno, licencias y permisos. Esto afectó a más de 300 familias las cuales se encuentran con un crédito vigente pero no han recibido su vivienda.
Congelamiento de deudas
Romero Oropeza anunció que la próxima semana congelarán los saldos y pagos de mensualidades a dos millones de derechohabientes que recibieron créditos entre 2014 y 2021. Esto aplicará cuando la persona afiliada pierda su empleo y deje de realizar sus pagos, por lo que podrá suspender el pago sin generar intereses.
El pasado 11 de noviembre de 2024 congelaron las mensualidades de otros dos millones de créditos otorgados antes de 2013.
“El Infonavit tiene una cartera de 6.2 millones de créditos, de los cuales cuatro millones de créditos fueron otorgados en condiciones impagables. A pesar de que el derechohabiente pagaba intereses y pagaba capital, estos créditos subían”.
Finalmente, la mandataria recordó que el objetivo de la reforma a la Ley del Infonavit es fortalecer la institución para erradicar la corrupción y que los trabajadores tengan la certeza de que recibirán créditos de viviendas.
Te recomendamos:
Octavio Romero revela esquema de corrupción en Infonavit, así operaba