La tala ilegal y la extracción de tierra de monte son las principales amenazas que enfrenta el Bosque de Agua, afirmó la procuradura Federal de Protección al Ambiente.
Escucha la entrevista con Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa.
IMER Noticias
El Bosque de Agua es una zona fundamental para el Valle de México por los servicios ambientales que presta a la población, ya que, permite la subsistencia a partir del abasto de agua.
Sin embargo, este territorio enfrenta amenazas como la tala ilegal y la extracción de tierra de monte y otros recursos, señaló la titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Mariana Boy Tamborrell.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, con Adriana Esthela Flores, expresó que es muy importante la unión de los gobiernos federal, de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos con comunidades locales para proteger la zona.
“Hay mucha presión por la tala ilegal, por la extracción de madera, de tierra de monte también y pues la única forma de combatir estas actividades ilícitas, sin duda alguna, es a partir de los esfuerzos coordinados”.
La funcionaria recordó que este martes 7 de enero firmó un convenio intergubernamental en el que establecen el compromiso para la protección de la zona. Este acuerdo también busca unir fuerzas con las comunidades.
“Una representante de San Juan Atzingo, que ha sido una luchadora incansable por la defensa de este bosque, firmó como testigo de este convenio y de este compromiso que se hace a nivel gobierno”.
La procuradora reconoció la disposición de las gobernantes de las entidades involucradas, Delfina Gómez, Clara Brugada y Margarita González, respectivamente.
“Hay un interés muy particular y una sensibilidad muy importante por parte de las gobernadoras del estado de México y de Morelos y que pues tienen toda la voluntad, toda la disposición y todo el interés también de sumar esfuerzos para poder proteger esta zona tan importante para el centro del país”.
Acciones de Profepa
La titular de Profepa resaltó que el bosque de agua es un tema prioritario para la Procuraduría, como todas las zonas críticas forestales del país.
Por ello, realizaron operativos de inspección y vigilancia en los tres estados. Y, resaltó la clausura de aserraderos y predios en los que hizo un cambio de suelo ilegal así como el aseguramiento de vehículos y maquinaria usados en actividades ilícitas.
Enfatizó que en los próximos meses celebrarán una cumbre con la participación organizaciones no gubernamentales y todas las comunidades.
“Esta cumbre va a ser un primer paso muy importante para poder iniciar este diálogo muy amplio con las comunidades. Y a partir de ahí, generar un grupo de trabajo muy ejecutivo con el cual podamos implementar y llevar a cabo estas acciones y estos acuerdos a los que se a lleguen a través de la de la cumbre”.
Te recomendamos:
Vertederos de basura al aire libre: crisis ambiental que afecta a México