El Centro Nacional de las Artes presenta “Cachorros de Tigre”: en colaboración con la Colección Ponce Kurczyn, se exhibirán más de 150 obras de 101 artistas,
Julián Vásquez
Si alguna vez pensaste que el dibujo es solo un boceto previo a una obra terminada, “Cachorros de Tigre”. Un universo posible de dibujo en México viene a demostrarte lo contrario.
Gracias a su alianza con la Colección Ponce Kurczyn, el Cenart será sede de expresiones artísticas que han sido fundamentales en la historia del arte.
El dibujo: un diálogo entre personalidades
Esta exposición reúne más de 150 piezas de 101 artistas pertenecientes a la colección Ponce Kurczynen. Explorando el dibujo como un arte en sí mismo: poderoso, libre, en constante evolución y que nada tiene que envidiar de otros medios artísticos. Así lo dijo Héctor Vargas-Salazar, artista visual y curador de la muestra.
“El dibujo no como un estudio, como un esbozo, como un boceto o como un acompañamiento o muleta de las otras artes visuales, sino como su reivindicación como un medio autónomo de producción artística y un medio del que se sirven los artistas para poder crear y comunicar diferentes cosas. El hecho de que el dibujo deje de ser visto como un arte menor y se convierta o regrese a su lugar de privilegio en la escena artística, no solo nacional”
Desde leyendas como Leonora Carrington, Francisco Toledo y José Luis Cuevas hasta talentos contemporáneos como Carlos Amorales y Ketz. La expo ofrece un recorrido fascinante por la historia del dibujo en México. Aquí no están los “cuatro grandes”; Rivera, Orozco, Siqueiros y Tamayo, pero sí una diversidad de estilos y enfoques que prueban que el dibujo no es solo una herramienta, sino un lenguaje propio.
“El hecho de que sean 100 + 1 significa o destaca el hecho de que yo no soy curador, sino que más bien estoy del lado de los artistas. Pero yo hice esta selección a través de mis intereses, de mis influencias, de lo que yo he detectado en mi camino, en mi carrera como artista. Por eso faltan muchos, pero no sobra ninguno.
Todos los artistas que se consideraron y que al final hicieron la lista de los 100, pues son artistas muy importantes y que tienen un lugar o que tendrán un lugar sin duda en el en la historia del arte mexicano”
- Un universo posible de dibujo en México.
La expo no solo presenta trazos y técnicas impresionantes, sino que también reta las ideas tradicionales sobre el arte; desde dibujos en sombras, cemento o el clásico papel, hasta obras dibujadas en 3d, cómics, esculturas y retratos de artistas contemporáneos que tallerean en sitios emblemáticos como “la Quiñonera”, en Coyoacán.
“Héctor Quiñones, desafortunadamente, ya falleció, pero Héctor sigue vivo y activo y sigue operando la quiñonera que se encuentra en Xochimilco. Es un espacio muy grande que les recomiendo mucho visitar, en donde siempre hay artistas trabajando. Siempre hay activaciones de diversos tipos, ensayos musicales, exposiciones. Héctor y Héctor eran gemelos y a mí me gustó mucho la idea de poderlos juntar.
Si te gusta dibujar o simplemente quieres ver algo que te haga pensar y sentir, “Cachorros de Tigre” es una expo imperdible. La entrada es libre y estará abierta hasta el 28 de mayo en la Galería Central del Cenart, Centro Nacional de las Artes.
Te recomendamos:
Fallece Enrique Bátiz, icónico director de orquesta mexicano