Desde 2006 sólo han recuperado a 12 mineros de la tragedia de Pasta de Conchos; familiares exigen justicia y recuperación de los cuerpos.
Escucha el especial con la producción de Gema Hernández.
Georgina Hernández
Elvira Martínez, viuda de Jorge Vladimir Muñoz Delgado, uno de los 51 trabajadores que aún están atrapados en la mina Pasta de Conchos donde, hace 19 años, ocurrió una de las peores tragedias mineras en la historia de México, dijo que es un triunfo que, al menos, cuatro familias tengan los restos de su ser querido:
“Para nosotros esto es un triunfo, no se puede decir alcanzado completamente porque nos faltan muchos todavía. Hablamos que serían 51 los que nos faltan todavía para que se rescaten y se les hagan los estudios para saber la identidad.
Sin embargo, sí llegamos con el corazón más alegre, más reconfortado, al ver que al menos cuatro familias ya tienen los restos de sus familiares”.
Aquel 19 de febrero de 2006, 73 mineros del tercer turno estaban laborando en la mina, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, la cual es propiedad de Grupo México de Germán Larrea, el segundo hombre más rico del país.
Alrededor de las dos de la mañana ocurrió el derrumbe. Ocho mineros lograron salir, pero 65 quedaron atrapados. La información preliminar indicó que la acumulación de gas metano provocó una fuerte explosión.
La lucha de familiares —entre ellos, Elvira— por el rescate de los trabajadores llevó al surgimiento de la Organización Familia Pasta de Conchos, la cual desde entonces exige, en primera instancia, la recuperación de todos los cuerpos, pero también piden verdad y justicia.
Asimismo, evidenció las malas condiciones de trabajo de los mineros, quienes laboraban en los llamados “pocitos”, es decir, minas semiclandestinas. Además, no eran inspeccionadas, por lo que no contaban con equipo de seguridad ni arcos, al contrario, sus equipos eran prohibidos por la ley.
Cristina Auerbach, representante de la Organización Familia Pasta de Conchos, consideró que si bien la intención de Grupo México no era la muerte de los mineros, lo que sí pretendía era explotarlos, sin importar sus condiciones de trabajo.
“Lo que concluimos nosotros a 18 años es que teníamos razón, siempre tuvimos la razón, lo que Javier Lozano, lo que Grupo México, lo que el PRI, lo que el PAN, incluso la Fiscalía General de la República, que no está haciendo nada, lo que tienen es poder, no razón.
La razón la tenemos nosotros”.
Búsqueda en los periodos del PAN y PRI
El siniestro ocurrió en la recta final del sexenio del expresidente Vicente Fox, quién no acudió al lugar. Su administración denunció que el rescate de los mineros quedaría a cargo de Grupo México. No obstante, sólo logró recuperar dos cuerpos y en abril de 2007 suspendió los trabajos, argumentando que los rescatistas estaban en riesgo.
Durante el gobierno del exmandatario Felipe Calderón, el entonces titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, prometió elaborar un dictamen técnico independiente que permitiera establecer una ruta adecuada para la recuperación de los restos de los 63 mineros.
Las familias acusaron que este documento no contó con especialistas en minería y que no consideraron toda la documentación que ellas recabaron. Esto, ya que, el informe sólo tuvo datos proporcionados por el mismo Grupo México.
En el gobierno del priista Enrique Peña Nieto tampoco hubo avances, incluso el expresidente no recibió a los familiares de las víctimas. Y Grupo México cerró definitivamente la mina en noviembre de 2018, declarando que el propósito era evitar que se convirtiera en una cámara explosiva debido a la acumulación de oxígeno y otros gases.
¿Qué pasó durante Morena?
Fue hasta junio de 2019, durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que entregaron el expediente técnico sobre la explosión a un equipo multidisciplinario de expertos nacionales e internacionales. Lo anterior, para que propusieran los métodos y las formas más viables para rescatar a los mineros.
Sin embargo, hasta el último tramo de su administración, en enero de 2024, López Obrador visitó la zona y ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comenzar con el rescate. Seis meses después, en julio de 2024, anunciaron el rescate del primer cuerpo.
De acuerdo con el más reciente informe del gobierno federal, al día de hoy, recuperaron los restos de 12 mineros. Un reporte publicado por la CFE en enero de 2025 detalló que sólo tres están plenamente identificados:
- José Alfredo Ordóñez Martínez.
- Juan Raúl Arteaga García.
- Guillermo Iglesias Ramos.
En este sentido, Cristina Auerbach apuntó que, si bien es muy probable que en el actual gobierno, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, “no concluya el rescate”, lo importante será que el trabajo continúe para que puedan concluir en la siguiente administración.
Empleos sin riesgos para mineros
Auerbach señaló que además del rescate, la organización tiene más peticiones sobre la región carbonífera de Coahuila en la que, dijo, tras el caso Pasta de Conchos, murieron más de 120 mineros. Incluidos, los diez trabajadores de la mina “El Pinabete”, que fallecieron el 3 de agosto de 2022.
Las familias ya le hicieron llegar un informe a la presidenta Sheinbaum y a la directora de la CFE, Emilia Calleja, en el que les expresaron cómo está la situación y les pidieron, de manera concreta, que cese la extracción de carbón en la región. Exigieron que, en su lugar, generen otro tipo de empleos para los mineros:
“Hay en las conclusiones cuatro puntos que se necesitan de manera inmediata y uno de esos es que CFE deje de estar adjudicando contratos de carbón a pozos y cuevas.
Es decir, no queremos una nueva norma de seguridad, no queremos que nos digan que todo está bien porque no es cierto, nada está bien, sólo el hecho de que sean pozos y minitas de arrastre como le llaman ellos, habla mal de la región.
Esa forma de explotación de carbón no existe en ningún lado, sólo aquí se ha permitido y hay países como la India que los tiene prohibidos y aquí no se prohíbe nada.
Teniendo todo el Congreso, la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados para hacer una reforma de ley en la que se prohíban esas formas de extracción no lo hacen”.
Aunque no pueden estimar cuánto tiempo tardarán en hallar los 51 cuerpos que faltan, Elvira Martínez expresó que las autoridades les dieron fechas estimadas, en las que mencionaron que en 2028 llegarían a una de las últimas partes de la mina, y a partir de ahí, todavía faltaría hacer las labores de búsqueda.
No obstante, lamentó que aunque, actualmente hay voluntad política, también ocurrieron retrasos en los trabajos. Según la contratista “Obras Mineras y Tiros del Centro, S.A. de C.V.”, esto se debe a la falta de material y pagos, pero la CFE lo niega.
Elvira también comentó el papel de la Fiscalía General de la República, que investiga el caso, aunque con muy poca claridad hacia las familias. Lo anterior, ya que, no les informaron con exactitud sobre los avances en la indagatoria.
Pese a ello, Elvira confió en que esto sea, por primera vez, el camino para alcanzar la verdad:
“Yo ya no busco culpables, a estos años yo ya no, pero yo quiero que la verdad salga a la luz de lo que realmente hicieron con ellos. Yo creo que realmente el castigo se lo dejamos al tiempo, a la historia, que sea la historia quien juzgue realmente a quien fue culpable en esto.
Yo creo que en su momento sí se va a tener que explicar a las familias qué es esta investigación que se está haciendo. Yo la verdad por más que les pregunto a los abogados que tiene el Centro Prodh… ¿Qué podemos esperar a 19 años? Todos los delitos están prescritos, no entiendo el motivo de la investigación, ojalá que sea por la verdad”.
Martha Perla Iglesias, hija de Guillermo Iglesias Ramos, relata cómo vivió la recuperación del cuerpo de su padre, quien en enero fue rescatado de la mina #PastaDeConchos.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) February 19, 2025
Es uno de los 12 mineros recuperados y uno de los 5 que ya fueron identificados.
📹: @Gynna_H pic.twitter.com/2fM8AOpwdd
Te recomendamos:
Familias de Pasta de Conchos y El Pinabete tienen primera reunión con Sheinbaum