Se trata de la acción judicial de mayor peso tomada por el gobierno estadunidense contra un gigante tecnológico desde la demanda contra Microsoft en 1998. Google aseguró que el Departamento de Justicia se equivoca.
Redacción IMER Noticias
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y 11 estados presentaron una demanda contra Google por monopolizar los anuncios y búsquedas en internet, tras un año de investigación.
El 2020 se perfila como un año difícil para la tecnología, pues además la pandemia causó una baja en su principal fuente de ingresos, la publicidad, lo que redujo su valor en un uno por ciento. Por este motivo, Google salió del top 3 de las marcas más valiosas del mundo, por primera vez en siete años, en un ranking elaborado por la consultora Interbrand.
Además, un tribunal de Francia ratificó la decisión de la Autoridad de Competencia que obliga a Google pagar a la prensa por el uso de sus extractos de noticias en el motor de búsqueda, Google News y Discover.
Esta medida surgió a raíz de una denuncia presentada por el gremio de editores y la agencia AFP en abril de este año, que la tecnológica apeló en un tribunal parisino. Ahora deberá pagar también el costo del proceso judicial y 20 mil euros a cada demandante.
A través de una carta de Kent Walker, vicepresidente de Asuntos Globales, Google aseguró que el Departamento de Justicia está equivocado y que confía en la decisión de la corte:
“La demanda del Departamento de Justicia está profundamente errada. La gente usa Google porque eligen hacerlo, no porque se vean forzados o porque no haya otras alternativas”
Información relacionada: Google lanza fondo de ayuda de emergencia para periodistas