Luego de que los trabadores de la SCJN se sumaran al paro de labores, el presidente aseguró que solo las élites se oponen a la reforma judicial.
Adriana Esthela Flores / Berenice Vásquez
Tras la decisión de las y los trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de sumarse al paro en el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que “están en su derecho” de defender sus privilegios.
“Pues sí, están en su derecho, tienen que defender sus privilegios. (Cerraron los accesos a la Cámara) Sí también, están en su derecho”.
Luego de que la mayoría del personal de la Corte respaldó la medida, por votación mayoritaria del 88 por ciento, el primer mandatario aseguró que solo las élites se oponen a la reforma judicial, cuyo dictamen se debatirá este martes en la Cámara de Diputados.
Al recordar que las y los ministros del alto tribunal ganan un sueldo cuatro veces mayor al del titular del Ejecutivo, López Obrador les acusó de actuar solo en defensa de sus intereses y de ser representantes de la oligarquía en el país.
“Reciben en total, libres, 700 mil pesos mensuales, o sea, no estoy celoso, pero ganan cuatro veces más que el presidente y violan la Constitución, porque en el artículo 127 se establece que nadie puede ganar más que lo que obtiene el presidente.
“Entonces si ahora se ponen en huelga, aunque no estemos de acuerdo, sí entendemos que están defendiendo sus intereses. Agréguenle que no representan al pueblo, sino que son los representantes de la oligarquía, de los potentados, ellos se entienden con los abogados de los despachos más famosos”.
En este marco, el primer mandatario recordó el ejercicio que hizo el pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México, en el que aplicó una consulta a mano alzada sobre la elección por voto directo de jueces, ministros y magistrados, refrendado que es lo que la mayoría de los ciudadanos quiere.
“La gente responde porque así está la mayoría del pueblo quiere elegir a sus jueces, a los magistrados, a los ministros, solamente las élites no quieren”.
Derivado de ello, el presidente López Obrador consideró importante seguir limpiando de corrupción no solo al Poder Ejecutivo, sino también al Judicial.
“Hay que seguir limpiando de corrupción al gobierno y no solo al Poder Ejecutivo, por eso ahora es el debate sobre la reforma del Poder Judicial, porque ahí no avanzaron, siguió imperando la corrupción y estamos viendo cosas de cómo, a pesar de que están en huelga los jueces […] yo cuando dijeron que iban a ir a huelga hasta me alegré, porque dije ya no va a haber sabadazos, no van a sacar delincuentes de la cárcel, pues no”.
Exhiben a jueces
El subsecretario de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio exhibió la actuación de las dos personas juzgadoras que concedieron suspensiones para frenar la votación y aprobación de la reforma judicial.
En el reporte quincenal “Cero impunidad”, se expusieron los amparos ordenados por la juez de Morelos, Martha Eugenia Magaña López; así como el juez de Chiapas, Felipe Soto, que ordenan a la Cámara de Diputados suspender el debate de la iniciativa y, en caso de aprobación, enviarla a las legislaturas locales para validarla.
Luego de que los trabadores de la SCJN se sumaran al paro de labores, AMLO aseguró que solo las élites se oponen a la reforma judicial.
“Se trata de la jueza Martha Eugenia Magaña López, ella concede una suspensión el 30 de agosto, concede una suspensión de oficio a diversos jueces federales que promovieron amparo contra la reforma al Poder Judicial que se discute en la Cámara de Diputados, pues considera que ésta podría generarles un daño de imposible reparación”.
TE RECOMENDAMOS
Conoce la reforma judicial. Esto debate la Cámara de Diputados