Una mujer dejará las tareas de búsqueda de desaparecidos, crecen las diferencias entre presidentes de Perú y México, alerta por la actividad del Popocatépetl y otros temas destacados de la semana.
Ariel Escalante
Secuestro y liberación de Yessenia Guadalupe Durazo
Yesenia Guadalupe Durazo Cota, integrante del colectivo “Madres Buscadoras de Sonora”, fue secuestrada el domingo pasado por hombres armados en el municipio de Arivechi.
Ante la falta de noticias sobre la buscadora de 33 años, integrantes de ese colectivo enviaron un mensaje a los grupos criminales que se la habrían llevado, en el que pidieron clemencia por su vida.
“Las Madres Buscadoras de Sonora les suplicamos que la liberen con vida. Ella no es un peligro para nadie, sólo busca paz. Prometemos olvidar y que cuando podamos abrazarla de nuevo nunca buscaremos justicia”.
Este jueves, la Fiscalía General de Sonora informó que Durazo Cota regresó con vida a casa, aunque no ofreció detalles sobre las circunstancias de su liberación.
En entrevista para IMER Noticias, Cecilia Flores, fundadora de “Madres Buscadoras de Sonora”, dijo que Yessenia privilegiará su seguridad y la de su familia por lo que dejará sus actividades de búsqueda. Ella intentaba localizar a su esposo, quien fue privado de la libertad en la sierra de esa entidad en 2020.
Alerta por el volcán Popocatépetl
Esta semana hemos estado pendientes de la actividad del Popocatépetl, luego de que, por recomendación del Comité Científico de Asesores de Cenapred, el pasado domingo se elevó el nivel de alerta volcánica a amarillo fase 3.
Integrantes de ese comité científico y personal de Protección Civil han monitoreado el volcán minuto a minuto, las 24 horas del día, para actuar ante cualquier cambio.
Este viernes, el gobierno de Puebla informó regresará a clases presenciales el próximo lunes, tras la disminución de la actividad del Popocatépetl. El semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3.
El color amarillo en el semáforo volcánico representa alerta y la fase 3 significa actividad intermedia a alta. No se contempla la evacuación de los habitantes, pero sí estar preparado para una posible evacuación.
AMLO, persona non grata en Perú
El Congreso de Perú declaró persona non grata al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de una votación con 65 miembros a favor, 40 en contra y dos abstenciones.
Las y los legisladores aprobaron una moción que rechaza las declaraciones del mandatario sobre la presidenta de ese país, Dina Boluarte.
En la conferencia matutina de este viernes, López Obrador agradeció a los 40 legisladores que votaron en contra de la moción promovida por la Comisión de Relaciones Exteriores. Lamentó que la resolución le impedirá visitar el centro ceremonial inca Machu Pichu.
Además, propuso entregar la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico a Chile y anunció que México mantendrá una “pausa” en sus relaciones económicas y comerciales con Perú.
“Mientras no haya normalidad democrática en Perú, no queremos relaciones comerciales ni económicas con ellos, sencillamente se queda en pausa y se la entregamos, le voy a mandar una carta al presidente Boric para que no nos estén echando la culpa a nosotros los politiqueros en Perú.”
Regresa a México el Monstruo de la Tierra
El monumento número 9 de Chalcatzingo, conocido como “Monstruo de la Tierra” ya está en México y se puede visitar actualmente en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos, o Palacio de Cortés, en el estado de Morelos.
La pieza de la civilización olmeca de más de 2 mil 500 años de antigüedad fue extraída del país de manera ilegal hace 65 años.
El “Monstruo de la Tierra” pesa casi una tonelada y mide 1.80 metros de alto por 1.50 de ancho.
#MiPatrimonioNoSeVende Tras una espera de más de medio siglo, el Monumento 9 de Chalcatzingo, una imponente escultura olmeca conocida también como el “Portal al inframundo”, está nuevamente en el estado de Morelos.#boletin: https://t.co/k89ZzaCYaf
— INAHmx (@INAHmx) May 26, 2023
Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), explicó que la pieza representa a una criatura fantástica cuyas fauces abiertas simbolizan el acceso al inframundo y figuran el ingreso a una caverna.
Se prevé que a principios de 2024 sea trasladada a su lugar de origen: la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Morelos.
Te recomendamos:
[/vc_column_text]