La Secretaría de Economía responsabiliza a Texas de imponer medidas antimexicanas que causan pérdidas económicas para las empresas de ambos países.
IMER Noticias
Las relaciones de México con Texas volvieron a tensarse con las revisiones a transportes de carga impuestas por el gobernador republicano, Greg Abbott.
La Secretaría de Economía acusó al gobierno de Texas de adoptar facultades que no le corresponden al imponer revisiones en el cruce Matamoros-Brownsville con el pretexto de “interrumpir el tráfico de migrantes”.
En un comunicado, la dependencia aseguró que estas acciones sólo afectan al comercio binacional, puesto que causan retrasos de entre ocho y 27 horas en el ingreso de las unidades de carga.
Además, generan pérdidas para las unidades que trasladan productos perecederos como frutas o vegetales.
Ante esta situación, la Secretaría de Economía inició un diálogo con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos para encontrar una solución provocada por un gobierno estatal.
Esta es la tercera ocasión que Texas impone medidas en la frontera:
- En abril del año pasado, el gobierno texano aplicó esta medida para frenar el paso de migrantes y drogas hacia Estados Unidos.
- Dos meses después, Texas reanudó estas prácticas tras la localización de un tráiler abandonado con 46 migrantes.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial, las pérdidas ocasionadas por esas medidas fueron de ocho millones de dólares diarios a los sectores de perecederos, automotriz, tecnología y de la industria maquiladora.
Además, el flujo comercial terrestre cayó en 70 por ciento durante el tiempo que duraron las medias. Actualmente, el intercambio comercial entre México y Texas es de 231 mil millones de dólares al año en promedio.
El gobierno federal también adelantó que llevará este caso ante el Comité de Facilitación de Comercio del T-MEC para evitar más pérdidas económicas.
Fe de erratas, la cifra correcta de la relación comercial entre México y el estado de Texas, representa 231 mil millones de dólares, al año en promedio. pic.twitter.com/O3IOG9Jvx8
— Economía México (@SE_mx) May 15, 2023
Te recomendamos: