El gobernador de Texas, Greg Abbot, aprovechó el caso del tráiler abandonado con migrantes en su estado para reanudar medidas restrictivas.
Nayeli Valencia
Texas reiniciará las inspecciones de vehículos que cruzan la frontera desde México.
El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, anunció de nueva esta medida tras la muerte de 50 personas migrantes al interior de un tráiler en San Antonio.
En conferencia de prensa desde Eagle Pass, aseguró que en esta ocasión no darán a conocer las ubicaciones de las nuevas revisiones migratorias.
“Se implementará una estrategia de punto de control que comenzará de inmediato donde comenzarán a apuntar a camiones, como el que se usó donde perecieron estas personas”.
El gobierno texano también reforzará las medidas para evitar el cruce de migrantes a pie.
La Guardia Nacional instalará alambre cortante en la frontera, principalmente, en propiedades privadas.
“También se dispondrán más barreras de alambre de púas a lo largo del fronterizo Río Grande y cercas para desalentar el paso de los migrantes”.
La respuesta de México
Estos anuncios generaron reacciones en México. La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, respondió que la estrategia del gobernador de Texas, Greg Abbott, es más política y no abona para solucionar la problemática.
En conferencia de prensa, la funcionaria descartó que las empresas serias que han buscado el impulso del comercio se presten a actos criminales.
Para la funcionara, lo que se debe hacer es seguir a los traficantes de personas, a través de las ganancias millonarias, que les deja negociar con la vida de las personas que salen de su país con la esperanza de tener una vida digna.
“El tema de poder dar seguimiento y puntualizar a quienes trafican con las personas. A quienes logran lucrar y seguir las cuentas, seguir el dinero, porque eso nos lleva finalmente a encontrar a quienes cometen estos actos tan inhumanos y que utilizan a las personas para engañarlas y terminar en una tragedia tan triste como la que acabamos de ver. Creo que no es el camino de quienes son serios, de quienes hemos buscado como construir a favor de fortalecer la relación comercial”.
Tatiana Clouthier reiteró que lo principal es fortalecer el comercio y no cerrar la confianza que existe en la actualidad entre ambos países.
En abril pasado, el gobierno de Texas aplicó medidas similares que dejaron pérdidas por ocho millones de dólares diarios a los sectores de perecederos, automotriz, tecnología y de la industria maquiladora. Esto de acuerdo con cifras del Consejo Coordinador Empresarial.
Con estas revisiones, los camiones tardaban entre 20 y 30 horas en cruzar y cayó el flujo comercial en 70 por ciento.
Para el coordinador nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, Miguel Ángel Santiago Solís, esta medida es discriminatoria y provocará pérdidas económicas .
“La medida es ilegal, inhumana y generará caos en el comercio de la frontera”.
Te recomendamos:
Comisión Nacional de Búsqueda vendió datos genéticos en 2017