Con esta reforma para regular en trabajo en plataformas digitales, los repartidores tendrán acceso a seguridad social, reparto de utilidades, entre otras prestaciones.
Claudia Téllez
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para regular el trabajo de choferes y repartidores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi.
La minuta se aprobó por unanimidad, 462 votos, y se turnó al Senado de la República para su análisis y votación.
Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión del Trabajo, Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado destacó que esta reforma, promovida por la titular del Ejecutivo federal, visibiliza a los trabajadores de plataformas digitales.
Dijo que ahora tendrán derechos, acceso a seguridad social, a reparto de utilidades y, sobre todo, serán protegidos por la ley con respeto a un modelo de trabajo con flexibilidad de horarios y jornadas.
“Se les reconoce el derecho a contar con seguridad social y prestaciones, esto incluirá atención médica, seguros de riesgos laborales, pensiones, incapacidad, y otros beneficios como el pago de indemnizaciones por despido injustificado, reparto de utilidades, derecho a la vivienda, los cuales se contemplan en el artículo 291-G, N y R.
“El derecho a la sindicación y negociación colectiva. Con ello, se busca garantizar a los trabajadores de las plataformas el derecho a organizarse sindicalmente y a la negociación colectiva para mejorar sus condiciones laborales”.
Durante el debate, la emecista, Patricia Mercado dijo que el principal avance de esta reforma es redefinir una relación laboral de subordinación discontinua con límites razonables.
“Para satisfacer esta definición se requiere generar ingresos por el equivalente a un salario mínimo mensual vigente en la Ciudad de México, pero para quien no lo logre será considerado como trabajador independiente.
“Igualmente, excluir a las propinas del salario base de cotización les permitirá a las personas trabajadoras disfrutar de una retribución adicional.
“En cuanto al tiempo de trabajo, se busca un equilibrio al establecer un umbral de 80 horas mensuales para ser inscritos en el IMSS y un máximo de 48 horas laboradas semanales, como actualmente es el límite para la jornada máxima”.
La panista, Paulina Rubio dijo que la iniciativa no es perfecta, necesita ajustes, porque no hay claridad en el régimen fiscal de los trabajadores de plataformas digitales.
“Porque esta no puede ser una iniciativa recaudatoria, esta es una iniciativa para reconocer derechos de las personas.
“Hoy, fieles a su estilo, no van a cumplir lo que el secretario del Trabajo vino aquí a comprometerse. Sin embargo, tenemos que dar el paso, tenemos que aprobar esta reforma porque es el inicio del reconocimiento de que existen. Pero tienen que tener claro que el PAN presentará propuestas de modificación para asegurar que los trabajadores no tengan una mayor carga fiscal por tener derechos”.
Así se beneficiarán los trabajadores
La minuta precisa que las personas trabajadoras que generen al menos un salario mínimo tendrán derecho a los seguros y servicios del IMSS y a créditos del Infonavit.
Plantea que el contrato laboral deberá ser individual o colectivo y obliga la transparencia en asignación de tareas y decisiones que afecten la conexión de los trabajadores.
Establecen sanciones de hasta 25 mil UMAs (2.7 millones de pesos) a los empleadores que incumplan con las obligaciones establecidas en esta ley.
Prohíbe el cobro por inscripción, trabajo de menores de edad, transferir trabajadores y retención de dinero a las personas trabajadoras entre otras.
Incluye causales de rescisión de la relación laboral y plantea que las plataformas deberán observar y proteger a sus trabajadores de actos de violencia, acoso u hostigamiento con motivo de su trabajo.
En la sesión de pleno fueron colocadas coronas fúnebres y dos fotografías del diputado del Verde, Benito Aguas Atlahua, asesinado este lunes en Zongolica, Veracruz.
TE RECOMENDAMOS
Unión Europea alcanza acuerdo para derechos de trabajadores de plataformas digitales