El embajador Ken Salazar celebró el trabajo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, para desmantelar el Cártel de Sinaloa.
Natalia Matamoros
El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, reconoció los avances en seguridad de Claudia Sheinbaum Pardo en los primeros tres meses de su gobierno.
Asimismo, aplaudió los esfuerzos del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, para lograr, lo que consideró, el desmantelamiento del Cártel de Sinaloa.
Se pronunció porque continúe la colaboración de México con Estados Unidos para combatir al crimen organizado. Sin embargo, el diplomático insistió en invertir para reforzar a las fuerzas de seguridad, propiciar el desarrollo del sureste y establecer acuerdos de cooperación con los estados del norte para trabajar unidos contra la delincuencia.
“[Tengo] optimismo de que la seguridad va a llegar a mejor lugar. Qué se requiere para llegar ahí, primero, recursos, y segundo, coordinación con los gobernadores, con los lugares fronterizos”.
El representante diplomático destacó los logros del T-MEC. Pero señaló que hace falta eliminar las barreras comerciales, simplificar los procesos aduaneros, fomentar la inversión y dar certeza a los inversionistas.
Salazar reconoció que hay riesgos por las amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento. Sin embargo, destacó que México tiene una relación histórica y comercial con su país y espera que a futuro continúe.
“Tenemos que ver todo lo que va a venir del nuevo presidente de Estados Unidos, las posiciones que él tiene. Primero, él fue uno de los que firmó el T-MEC, lo hizo en la Casa Blanca con el presidente López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Tenemos ahora la evidencia de lo que ha pasado desde que se firmó el T-MEC, somos los primeros en el mundo. Segundo, la pandemia nos enseñó muchísimo a nosotros, a México, Estados Unidos y Canadá, que es mejor tener las cadenas de suministro cerca de casa”.
CCE defiende T-MEC de Trump
Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), acompañó a Ken Salazar en su conferencia. Ahí subrayó que, pese a las diferencias, el T- MEC es el mejor negocio para América del Norte.
“Es un tratado que ha tenido muchas coincidencias y, por supuesto, que algunas diferencias, pero nada que no se pueda agregar, ya lo vivimos cuando termina el TLCAN y empieza el T-MEC, fueron 14 meses de negociaciones y llegamos a un buen acuerdo y que ha sido muy benéfico.
“Además, como región, somos la región más importante en el mundo, la número uno en el mundo. Y el ejemplo más claro fue que después de la pandemia fuimos como región los que más rápido tuvimos reactivación, tenemos mucha integración, eso es lo más importante, que hay una integración importantísima con los tres países, principalmente Estados Unidos y México.
“Y además, México es complementario en esta relación, no competimos entre sí, todo lo hacemos complementariamente y con integración”.
Frente al posible endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, una vez que Trump asuma la presidencia, Cervantes consideró necesario establecer un pacto de seguridad que incluya estrategias para atacar las causas, el fortalecimiento de las vías legales y asegurar las fronteras.
Salazar aplaudió la designación de Marco Rubio como secretario de Estado, así como Cristopher Landau, quien fue designado como subsecretario de Estado en la venidera gestión de Donald Trump.
🇺🇸🇲🇽 El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confió en que, con Christopher Landau como próximo subsecretario de Estado de Donald Trump, quien "tiene corazón mexicano", haya solución a los problemas comunes.
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 10, 2024
📸: @nmatamoros pic.twitter.com/n8fvuq3lQh
TE RECOMENDAMOS
“No hay subordinación”: Sheinbaum tras críticas de Ken Salazar a estrategia de seguridad