IMER Noticias
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció este viernes que avanzo 1.1% el Producto Interno Bruto de México (PIB) en el primer trimestre y que ello no se había registrado desde 2018.
De acuerdo con la dependencia, pese a las subidas en las tasas de interés desde los bancos centrales y la volatilidad financiera de otros en Estados Unidos, a nivel internacional, las grandes economías del mundo registraron un reporte similar.
Ello a pesar de los recientes episodios de volatilidad en los mercados financieros.
“Este aumento se debió a la resiliencia de la demanda interna en las economías avanzadas y la reapertura económica de China, lo que redujo la probabilidad de una recesión global”, explicó Hacienda en un comunicado.
Por otra parte, Hacienda aseveró que las reformas laborales implementadas en esta administración siguen impulsando la creación de empleo y mejorando las condiciones laborales.
En el primer trimestre, se logró un nivel histórico de creación de empleo formal y la tasa de desempleo está en su nivel más bajo desde 2005.
Las finanzas públicas se mantuvieron en línea con las metas fiscales para 2023 y, en marzo, la recaudación del IEPS de gasolinas y diesel cerró en terreno positivo por quinto mes consecutivo.
“Esto fue posible por la disminución del estímulo al precio de los combustibles, tras lo cual se logró un crecimiento de 33.6% en términos reales anuales. La inversión pública continuó en aumento durante el primer trimestre del año, con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento económico. La inversión física directa se incrementó significativamente en un 19.9% en términos reales, en comparación con el mismo trimestre del año anterior”.
Hacienda agregó que al cierre de marzo, la deuda pública se ubicó en 45.6% del PIB y registró una disminución de 0.2% en términos reales respecto a lo observado al cierre del mismo mes de 2022.
Te recomendamos: