La subvariante BA.2 del coronavirus sigue siendo ómicron. Las medidas de prevención siguen siendo las mismas, explica una especialista.
Escucha nuestra conversación con Carol Perelman
IMER Noticias
Según la Organización Mundial de la Salud, la variante ómicron del SARS-CoV-2 incluye a las subvariantes BA.1, BA.1.1, BA.2 y BA.3.
Precisamente la denominada BA.1 es la subvariante responsable de la cuarta ola de contagios en México. Así lo explicó en entrevista para IMER Noticias Carol Perelman, Química Farmacéutica Bióloga por la UNAM y Miembro de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica.
Perelman explicó que la subvariante BA.2, que últimamente ha llamado la atención en el mundo, en realidad ya lleva tiempo en circulación. Sin embargo, no fue sino hasta ahora que comenzó a hacerlo más rápidamente.
Pese a su reciente aumento de circulación, esta subvariante sigue siendo Ómicron, destacó la química farmacobiologa. Esto no quiere decir, señaló, que deba tomarse a la ligera.
“La buena noticia es que no está causando preocupación. Incluso no se ha designado como variante de preocupación, porque realmente no parece ser más severa. Sin embargo, sí parece ser un poquito más contagiosa que la omicron ‘original’, la BA.1”
En este sentido, Perelman recordó que la variante ómicron es el virus más contagioso que ha conocido la humanidad. Y, al parecer, la subvariante BA.2 es 1.5 veces más contagiosa, pero no está causando mayor evasión a las vacunas ni una mayor letalidad.
El riesgo de Ómicron se minimizó
Carol Perelman consideró que el número de contagios se disparó en México y el mundo debido a que la variante ómicron fue subestimada, principalmente debido a que tiene una severidad menor con respecto a otras como Alpha o Delta.
“Los contagios y fallecimientos están aumentando porque se minimizó demasiado a ómicron, porque se decía que es más leve- Y no es que sea más leve, es menos severa que Delta, que es diferente. Sigue siendo Covid-19, no es una gripa”
También recordó la importancia de la vacunación. Dijo que la mayoría de las personas que enfrentan complicaciones y muertes por Covid-19 tras contagiarse con la variante ómicron son aquellas que no cuentan con un esquema de vacunación completo.
Finalmente, destacó que las medidas de prevención de contagio siguen siendo las mismas:
- Uso generalizado de cubrebocas
- Distanciamiento social
- Una correcta ventilación de espacios
Te recomendamos: