El Andamio
La Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General de la República y se solicitó a la Consultoría Jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, respecto a una nueva subasta que se llevará a cabo los días 9 y 11 de febrero en Francia y que encabezan la Compañía Baecque y Asociados y la Compañía Société Binoche et Giquello y que integra cincuenta piezas con valor patrimonial.
Durante su participación en el Consejo de la Judicatura, la Presidenta del Consejo Honorario de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller hizo un llamado público a detener la venta del patrimonio de México.
Seguiré insistiendo en la importancia que tenemos todos en la defensa, custodia, protección y valoración de ese patrimonio histórico cultural.
Desde aquí nuevamente hacemos un llamado a las casas subastadoras que en Europa venden nuestro patrimonio, el que nosotros no defendemos.
El próximo 11 de febrero, se llevará otra subasta nuevamente, hemos hecho la protesta ya desde México, algunas personas que estamos moviéndonos en este sentido, porque queremos seguirle diciendo sobre todo a los compradores: no lo hagas, eso que quieres comprar, puede que sea falso, de hecho se van a subastar piezas falsas. Pero sobre todo estás contribuyendo al robo del patrimonio de una nación y ese patrimonio está hasta en pequeñas cositas, como una cuña o un hacha o una máscara. Es de todos nosotros.
La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, envió cartas a ambas compañías para informarles sobre los dictámenes en materia arqueológica que dan cuenta que en la subasta “Art Précolombien-Arts Premieres” se identifican tres piezas que son bienes procedentes de México: una máscara antropomorfa miniatura y dos pendientes elaborados en roca metamórfica. Mientras que en “Art Precolombien” se identificaron 47 piezas que son parte del patrimonio de México.
En total, entre ambas subastas se contabilizan 50 piezas que son definidas y protegidas como Monumentos Arqueológicos Muebles, de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.
En Francia hacen llamado a la cooperación
La ministra de Cultura de Francia, Roselyne Bachelot, abogó por una cooperación europea para luchar más eficazmente contra el tráfico y el expolio de bienes culturales.
Durante un coloquio celebrado en París en el marco de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea la ministra aseguró que “el combate contra ese tipo de tráficos sólo se puede hacer de manera colectiva”,
La jornada contó con especialistas en la puesta en marcha de nuevos dispositivos tecnológicos para detectar obras que hayan sido expoliadas, entre ellos mandos de la Policía Nacional francesa o de los Carabineros italianos.
Asimismo, se discutió la importancia de regular el mercado del arte, en un panel en que intervinieron, entre otros, Alexandre Giquello, presidente de la casa de arte Drouot, donde se han llevado a cabo subastas del patrimonio de México.