Ayer, la Secretaría de Salud reportó 829 personas fallecidas a causa del virus, el número más alto en casi cinco meses.
Nayeli Valencia
Epidemiólogos de México y el mundo coinciden que menospreciar a la variante Ómicron de Covid-19 está costando miles de vidas.
En las últimas 24 horas, 829 personas fallecieron a causa del virus. Esta cifra diaria es la más alta desde el 15 de septiembre de 2021.
También es el número más elevado de muertes en la cuarta ola de Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, celebró que los contagios estimados cayeron 31 por ciento en la quinta semana del año comparado con los siete días previos.
No obstante, la mortalidad mantiene una tendencia al alza, especialmente, las personas que no se vacunaron o tienen esquemas incompletos.
“Recordamos que esta ha sido una fase de la epidemia muy caracterizada por los no vacunados. Quien llega al hospital y quien pierde la vida es con toda probabilidad una persona que no se vacunó o no se puso el esquema completo”.
Hasta el último reporte de la Secretaría de Salud, México acumuló 306 mil 920 fallecimientos y cuatro millones 985 mil 689 casos positivos.
Comunicado Técnico Diario #COVID19 | 1° de febrero de 2022
➡️ https://t.co/tkaetpzE9J pic.twitter.com/KlejToeUmh
— SALUD México (@SSalud_mx) February 2, 2022
Ómicron no es el final de la pandemia
Desde que la Organización Mundial de la Salud clasificó a Ómicron como variante de preocupación hace 10 semanas, el planeta reportó más de 90 millones de contagios. Esta cifra es superior a los contabilizados en todo el 2020.
Para su director, Tedros Adhanom, este incremento es provocado por los países que relajaron las medidas sanitarias por la creencia de que la variante es “menos grave”.
“Nos preocupa que se haya instalado una narrativa en ciertos países de que gracias a las vacunas, la alta transmisibilidad de Ómicron y su menor gravedad, ya no es necesario prevenir el contagio. Nada más lejos de la realidad. Más transmisión significa más muertes”.
A la par, la epidemióloga líder de la OMS, María Van Kerkhove, recordó que las vacunas son efectivas para evitar una posible hospitalización, pero no evitan la transmisión del virus.
“La vacunación no es perfecta en cuanto a la prevención de infecciones y de la transmisión. Por ello también recomendamos que las personas se protejan mediante el distanciamiento físico, el uso de mascarilla bien ajustada sobre su nariz y boca”.
Hasta ahora, Ómicron ha provocado más dudas que certezas sobre sus efectos y posible evolución, por lo que “no se puede cantar victoria”, indicó la OMS.
Te recomendamos: