López Obrador aseveró que Ebrard presentó en EU datos como la cifra de decomisos de droga que supuestamente aumentó 65% en su gobierno.
IMER Noticias
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, ordenó a la representación diplomática en Estados Unidos iniciar una campaña para defender la soberanía de México ante ataques de republicanos quienes buscan la intervención del Ejército norteamericano en territorio nacional para hacer frente a la crisis de fentanilo.
De acuerdo con información que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes, la campaña de defensa de México consta que los cónsules en Estados Unidos y el embajador Esteban Moctezuma informen en ese país los avances de la administración en contra de los cárteles de la droga, tráfico de armas, entre otros delitos.
En información que compartió en conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador aseveró que el canciller presentó en Estados Unidos datos como un aumento de mil 447% en la cifra de detenciones relevantes y de 65% en el decomiso de armas.
Organizad@s,informad@s y resuelt@s para defender a nuestro país , su prestigio y su muy significativa aportación a la lucha contra el fentanilo así como su legítima demanda de frenar el tráfico de armas. 52 consulados se movilizan como instruyó el Presidente López Obrador. pic.twitter.com/DOL0SguljA
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 14, 2023
Ese mismo reporte señala que el 70% de los homicidios dolosos en el país son cometidos con armas provenientes de territorio estadunidense, revelaron cifras que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador este martes.
El titular del Ejecutivo Federal presentó en la conferencia mañanera en Palacio Nacional el vídeo de la campaña que inició ayer el canciller Marcelo Ebrard, que resume las acciones del gobierno federal para combatir el tráfico de drogas.
El vídeo resalta los aumentos de mil 49% en los decomisos de fentanilo, 128% en metanfetaminas y 628% en cocaína registrados durante el actual sexenio, en comparación con los últimos cuatro años del gobierno anterior. Además, señala que, a diferencia de México, en Estados Unidos no se informa sobre acciones realizadas en aquel país para combatir el tráfico de fentanilo.
Te recomendamos: