La dependencia ha intervenido en 86 municipios rezagados para realizar acciones de equipamiento, vivienda y servicios públicos.
El titular de Sedatu, Román Meyer, en entrevista con Elia Baltazar.
IMER Noticias
Colonias de 86 municipios que históricamente han tenido rezagos en servicios, equipamiento y vivienda han sido beneficiadas a través del Programa de Mejoramiento Urbano que puso en marcha la Sedatu, con una inversión superior a los 16 mil millones de pesos hasta ahora.
Román Meyer Falcón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo que en casi tres años se han realizado más de 720 obras de mejoramiento en colonias populares y se han creado con ellas alrededor de 70 mil empleos y beneficiado a más de 180 mil familias con acciones de vivienda.
“Lo que busca el Programa de Mejoramiento Urbano es incidir en aquellas comunidades de mayor rezago en materia habitacional, en materia de equipamiento y servicios básicos, agua, luz, drenaje. El primer año trabajamos en 2019 en lo que corresponde a las ciudades fronterizas con Estados Unidos, luego en el 2020 nos fuimos bajando a la zona centro del país y hoy en día hemos trabajado en 86 municipios”.
Entre las zonas beneficiadas con el programa destacan los ocho pueblos tradicionales yaquis, en Sonora, como parte de la estrategia de atención implementada desde el gobierno federal para solucionar rezagos históricos en infraestructura y servicios públicos.
Román Meyer Falcón dijo que en 80 localidades de los pueblos yaquis se están realizando acciones de construcción o mejoramiento de escuelas, clínicas básicas de salud y recintos ceremoniales.
“Algo muy importante es que estamos metiendo agua y drenaje a más de 80 localidades dentro de los ocho pueblos yaquis. Es una primera inversión que en tema de agua y saneamiento estamos haciendo por más de 300 millones de pesos. Habrá una segunda inversión similar el próximo año y esto se conecta con una ampliación de suministro de agua hacia las comunidades que está llevando a cabo la Comisión Nacional del Agua”.
La Sedatu también ha trabajado en este periodo en combatir el rezago que hay en la tenencia del suelo, pues un amplio porcentaje de mexicanos no cuenta siquiera con un título de propiedad sobre su vivienda.
“Trabajamos con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable en un tema de regularización de asentamientos humanos. Es un trabajo importante y llevamos más de 20 mil acciones de regularización en los últimos dos años y parte del año presente; sin embargo, tenemos que seguir trabajando y es uno de los grandes pendientes de cómo conformar una estrategia porque también gran parte de estos asentamientos irregulares se constituyen en ejidos y comunidades”.
Una parte importante en el funcionamiento del Programa de Mejoramiento Urbano la tienen las autoridades locales, principalmente las municipales, en quienes recae la responsabilidad del cuidado, mantenimiento y preservación de todas las obras que les entregue la Sedatu.
En este mismo sentido, se han conformado comités vecinales para que sean las personas beneficiarias las que también se encarguen de proteger las obras y las mantengan en las mejores condiciones posibles.
De acuerdo con Meyer, se buscará que para 2022 se duplique el alcance del programa, con el objetivo de cubrir a más colonias populares de zonas rezagadas del país.
Expuso que a través de la página www.mimexicolate.gob.mx la gente puede conocer qué se ha hecho en materia de mejoramiento urbano.
“En esa página web se tiene toda la información al respecto, ahí puede navegar, ver imágenes, tenemos ya un par de documentales que hemos sacado y que se pueden descargar para que la población en general que está interesada en ver el trabajo que estamos realizando vea los testimoniales muy puntuales”.