93.5 millones de personas están convocadas a votar el próximo domingo 1 de agosto. El INE aprobó un sistema de conteo rápido para conocer resultados esa misma noche.
Adriana Esthela Flores
16 mil 417. Ese es el número de spots que, en promedio, llegarán cada día a las y los mexicanos durante las próximas dos semanas a través de radio y televisión para promocionar la inédita consulta popular del 1 de agosto.
Aunque, desde hace meses, ciudadanos y organizaciones han promovido la participación en la consulta conocida como “juicio a ex presidentes”, es hasta hoy que el Instituto Nacional Electoral iniciará la campaña de manera oficial.
Desde las siete hasta las once de la noche, el instituto difundirá 377 mil 606 contenidos en medios audiovisuales: 246 mil 300 en radio y 131 mil 306 en televisión. Además, habrá 97 inserciones en diarios. La campaña terminará hasta el 7 de agosto, para difundir los resultados del proceso.
Más allá de los medios tradicionales, la campaña para incentivar la participación de 93.5 millones de electoras y electores dará un lugar especial al mundo digital.
Twitter, Facebook, Instagram y Google son las plataformas que albergarán banners y videos con un alcance estimado de 2 mil 889 millones de usuarios. Además, 26 medios de comunicación compartirán contenidos en sus redes sociales.
Desde el INE, estará disponible un apartado especial en su página web, el micrositio “Opinión Informada” con la UNAM y la App “Mi Primera Opinión: Consulta Popular”.
Habrá tres jornadas de diálogo nacional: El lunes 19 de julio, el 26 y el 30.
Además, a nivel local se realizarán jornadas de diálogo en cada uno de los 32 estados del país y 300 distritales.
¿Otra oleada de spots?
No. El único que podrá realizar la difusión es el INE. Ninguna otra persona, física o moral, podrá contratar propaganda para influir en la opinión de la ciudadanía.
¿Y habrá veda electoral?
Sí. Desde hoy y hasta que termine la jornada consultiva, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno, excepto aquellas que tengan como fin difundir campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a los servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia.
Tampoco se podrán difundir logros de gobierno, obra pública, ni emitir información sobre programas y acciones que promuevan innovaciones en bien de la ciudadanía. Durante los tres días previos y hasta el cierre, estará prohibida la publicación o difusión de encuestas.
¿Y todo esto para qué?
La campaña de difusión del INE tiene como propósito incentivar la participación de la ciudadanía, quien deberá responder “Sí” o “No” a una pregunta formulada y aprobada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación:
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
¿Yo podré participar?
Sí, si estás inscrita o inscrito en el padrón electoral, tienes tu credencial para votar con fotografía vigente y tus derechos políticos no están suspendidos.
Si quieres ser observadora u observador electoral y participaste en las elecciones del pasado 6 de junio, podrás hacerlo nuevamente. La fecha límite para inscribirse es hoy, 15 de julio.