El Banco de México elevó su tasa de interés y anunció un aumento para la siguiente reunión.
Perla Miranda
El Banco de México elevó su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, para ubicarla en 10.5%, esto como una medida para controlar la inflación y alcanzar más rápido el objetivo de 3%.
Este anuncio se preveía luego de que ayer la Reserva Federal también ajustó su tasa de interés en 50 puntos base.
Cabe recordar que en el último reporte trimestral presentado por Banxico, el subgobernador Jonathan Heath estimó que al cierre de año la tasa de interés de referencia se podría situar entre 10 y 10.5%.
La Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 10.50% con efectos a partir del 16 de diciembre de 2022. Consulta el comunicado aquí: https://t.co/bRCfjkVc2b pic.twitter.com/eZ1P1MNEP0
— Banco de México (@Banxico) December 15, 2022
Una recuperación moderada
A través de un comunicado, la Junta de Gobierno del banco central enfatizó que durante el tercer trimestre de este año, la actividad económica mundial se recuperó moderadamente. Esto a pesar de las perspectivas para 2023 que siguieron deteriorándose debido a que la inflación global se mantiene en niveles elevados.
Lo que ha derivado en que un amplio número de bancos centrales incrementaron sus tasas de referencia y aunque han comenzado a suavizar los aumentos, se anticipa que permanezcan por un periodo prolongado.
La semana pasada, al presentar el reporte de estabilidad financiera, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que se tomaría en cuenta el anuncio de la Fed para la decisión de política monetaria anunciada hoy. Resaltó que el sistema financiero mexicano es sólido y resiliente y que incluso podría hacer frente a un sistema tan adverso como el de la crisis de 1995.
Proyecciones para el 2023
Banxico destacó que para el cuarto trimestre de 2022 se espera que la economía mexicana continúe recuperándose, pero a un ritmo más lento, por lo que las condiciones de holgura se van a reducir.
Para el mismo periodo mejoró sus perspectivas de inflación y estimó que para el primer trimestre de 2023 se ubique en 7.5%, una marginal disminución desde un 7.6% estimado con anterioridad.
Para los siguientes trimestres se prevé que la inflación siga elevada y que llegue a la meta de 3% hasta el cuarto trimestre de 2024.
Mientras tanto la CEPAL mantuvo su expectativa de crecimiento para México en 2.9 por ciento. Consideró que la desaceleración para el 2023 al estimar al PIB en 1.1 por ciento.
La Junta de Gobierno de Banxico adelantó que en la próxima reunión todavía será necesario incrementar la tasa de referencia y hacia delante se valorará la necesidad de ajustes adicionales.
Te recomendamos: