El presidente López Obrador anunció que le propondrá a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, desarrollar un Plan Antiinflacionario conjunto.
Redacción IMER Noticias
Ante la decisión del Banco de México de aumentar la tasa de interés de referencia en 75 puntos base, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no solo ésta institución, sino todos los bancos centrales del mundo, “deberían pensar en otra fórmula”.
Aunque expresó su respeto a la autonomía de Banxico, señaló que los técnicos deben pensar en otras opciones y no apostarle todo al mundo financiero.
“Respeto la autonomía del Banco de México, pero ya deberían de pensar los técnicos en otra fórmula, porque no sólo son los técnicos del Banco de México, son los del Tesoro, todos los bancos centrales del mundo: cuando hay inflación la fórmula es aumentar las tasas de interés. ¿Qué significa eso para la economía?”
Al reiterar que la inflación en México es más baja que en Estados Unidos y Europa, López Obrador insistió en que la principal propuesta de su gobierno para controlar la inflación es el impulso a la producción.
Buscará Plan AntiInflacionario conjunto con EU
El presidente López Obrador le propondrá a su homólogo estadunidense, Joseph Biden, desarrollar un Plan AntiInflacionario Conjunto entre México y Estados Unidos.
Para este plan bilateral, México propone tres acciones: congelar el aumento en precios de combustibles, a través de subsidios por excedentes petroleros; incrementar la actividad productiva del país, que incluye la reconversión del programa “Sembrando Vida” para impulsar el cultivo de maíz y frijol y el acuerdo con distribuidores y gerentes de tiendas departamentales para evitar el alza de precios en los 24 productos de la canasta básica.
El proyecto también plantea que Estados Unidos realice una contribución a la economía de México, pero el presidente no ofreció detalles de la propuesta.
Asegura que se cumplirán requisitos para recuperar categoría 1 de aviación
Ante la negativa de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de elevar a México a la categoría 1, el presidente respondió que “no todas las organizaciones internacionales son honestas”.
Tras pedir “no dejarse apantallar” por determinaciones de organismos internacionales, afirmó que se está haciendo una revisión del caso y que se cumplirán los requisitos.
🗣️ #ConferenciaPresidente || @lopezobrador informó que se está revisando y se cumplirá con los requisitos de la Administración Federal de Aviación de EU para elevar la calificación de México a categoría 1.
Enfatizó que no todas las organizaciones internacionales son honestas. pic.twitter.com/5kgebf0Umu
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) June 24, 2022
Hasta el momento, México sigue en categoría 2 en la calificación de aviación civil y ha acumulado siete revisiones por parte de especialistas.
Señala lucha de intereses por audios filtrados de Gertz Manero
Tras la difusión de nuevos audios del fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, sobre el caso Lozoya, López Obrador respondió que esto se trata de una lucha de intereses y reiteró su confianza en el funcionario.
Al destacar que el exdirector de Pemex, Emilio “N”, está acusado de entregar sobornos a legisladores del PAN y de administrar los fondos para la campaña del expresidente Enrique Peña Nieto, el presidente señaló que en el caso Lozoya, hay mucha confrontación en la que participan abogados.
Te recomendamos:
Reitera AMLO que no modificará la estrategia de seguridad: esto dijo en la mañanera