Al evento asistieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de las Mesas Directivas del Senado y Cámara de Diputados.
Georgina Hernández
El combate a la corrupción interna, el fortalecimiento de la Defensoría Pública y la consolidación de la igualdad de género fueron los ejes que marcaron el cuarto y último año de labores del ministro Arturo Zaldívar. De cara a la salida del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el próximo 31 de diciembre, reiteró que desde el inicio de su gestión implementó una política de cero tolerancia a la corrupción que permitió desarticular redes de tráfico de influencias.
Paridad de Género
Durante su gestión, el ministro presidente tomó la bandera de la paridad y la igualdad de género. En cuatros años el Consejo nombró a 273 juezas de Distrito. Esto representa más del 51% de todas las juezas que se han nombrado desde 1995; y también se nombraron 81 magistradas, con lo que el porcentaje de mujeres en este cargo pasó de 18% a 24%.
Defensoría Pública y Corrupción
Frente al presidente Andrés Manuel López Obrador y los titulares de las Mesas Directivas del Senado y Cámara de Diputados, Santiago Creel y Eduardo Ramírez, respectivamente, el ministro Zaldívar informó sobre los resultados que obtuvo este año en su lucha contra la corrupción en el Poder Judicial.
El Consejo de la Judicatura Federal sancionó a 17 titulares, impuso sanciones económicas por 16 millones de pesos, y judicializó tres carpetas de investigación en contra de funcionarios públicos.
Sobre el fortalecimiento de la Defensoría Pública, Arturo Zaldívar aseguró que este organismo se ha convertido en un motor de cambio estructural que ha llevado la justicia a todas las personas, especialmente a los grupos más vulnerables. Tan solo este 2022, otorgó servicios de representación penal a más de 35 mil personas y en los últimos cuatro años se obtuvieron 44 mil 142 libertades, que representan al 20% del padrón carcelario del país.
Políticos asistentes
Entre los invitados al Cuarto Informe del ministro Zaldívar estuvieron los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López; de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
Te recomendamos:
Reforma electoral avanza: Senado aprueba “Plan B” con cambios