La Sección Instructora de San Lázaro halló elementos para actuar en consecuencia, tras las denuncias que se investigan en contra de ambos legisladores en la Fiscalía capitalina.
Claudia Téllez
La Sección Instructora de la Cámara de Diputados determinó que ha lugar los desafueros promovidos por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en contra de los diputados federales Mauricio Toledo, del PT, acusado de enriquecimiento ilícito como delegado de Coyoacán, y Saúl Huerta, de Morena, acusado de abuso sexual.
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, una vez que reciba los dictámenes, deberá solicitar a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que convoque a un periodo extraordinario de sesiones a fin de erigirse en Jurado de Procedencia para desahogar ambos casos
Los legisladores, integrantes del órgano jurisdiccional, avalaron por unanimidad el dictamen que determina que ha lugar a retirar el fuero a Saúl Huerta al haberse encontrado elementos que permiten acreditar la probable responsabilidad del servidor público en diversos ilícitos que atentan contra la libertad y seguridad sexuales.
Dividida votación por Mauricio Toledo
Sin embargo, el dictamen para quitar la inmunidad al petista Mauricio Toledo recibió dos votos a favor de los morenistas: Pablo Gómez y Martha Patricia Ramírez, una abstención de la priista Claudia Pastor y un votó en contra de la petista Mary Carmen Bernal.
La priista, Claudia Pastor afirmó que en el proceso del diputado Toledo, que incluso logró la reelección, hubo múltiples violaciones al debido proceso y “conflicto de interés” por parte del presidente de la Instructora, Pablo Gómez.
“Hice constar una enorme cantidad de imprecisiones en el asunto de Mauricio Toledo, las violaciones procesales en los tiempos de resolución, en la determinación de las acusaciones, de los impedimentos, de los plazos probatorios. También hice constar la relevancia de los fuertes indicios presentados por la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México para hacer notar la dificultad que se tiene en ese asunto para tomar una decisión”.
Consideró necesario que este tema sea resuelto en el pleno.
“Son cuestiones que pintan un panorama difícil para tomar una decisión a favor o en contra y por lo tanto mi voto fue en abstención, pero con el firme compromiso de que esto se pueda resolver en el pleno, pues considero que únicamente escuchando a las partes, tanto a la Fiscalía, como al denunciado, de viva voz, podría yo tomar una decisión”.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México solicitó el pasado 27 de abril el desafuero del entonces diputado de Morena, Saúl Huerta, acusado de violación equiparada agravada en contra de un menor y de abuso sexual agravado en contra de un adulto, después de que un menor de 15 años los acuso de abuso sexual en un hotel capitalino.
En el caso de Mauricio Toledo, la Fiscalía busca que se le juzgue por enriquecimiento ilícito durante su gestión como delegado de Coyoacán, debido a que tiene ingresos excedentes a su función pública, aun con ingresos privados.
Sesión sería el 12 de julio
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados propondrá que se solicite un periodo extraordinario de sesiones para el próximo 12 de julio únicamente para este órgano legislativo.
El presidente de la Jucopo, el morenista Ignacio Mier Velazco, consideró oportuno que, en acuerdo con los coordinadores parlamentarios, se solicite a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente que convoque a un periodo extraordinario a fin erigirse en Jurado de Procedencia para los casos de Saúl Huerta y Mauricio Toledo.