Ante las declaraciones de la Embajada de Canadá sobre no comparar a México con su país, Sheinbaum pidió respeto de su socio comercial.
Misael Roldán / Fátima Guadarrama
Debido a la reciente reunión entre el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para hacer una distinción entre México y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que no van a caer en provocaciones entre qué país es mejor, “lo que sí es que a México se le respeta“.
“A México se le respeta, y más con sus socios comerciales. Somos un grandioso país, con enorme riqueza, con nuestras problemáticas que estamos atendiendo, y con un futuro promisorio”.
Kirsten Hillman, embajadora de Canadá en los Estados Unidos, declaró que durante el encuentro entre Trudeau y Trump, señalaron que no hay comparación entre la frontera Canadá-Estados Unidos y la frontera México-Estados Unidos:
“El mensaje de que nuestra frontera es tan vastamente diferente a la frontera mexicana fue realmente comprendido”.
La embajadora insistió en que no hay tráfico de fentanilo de Canadá a Estados Unidos. Además, aclaró que sí han decomisado droga, pero justificó que las supuestas incautaciones son para uso personal y no tráfico criminal.
De acuerdo con sus datos, al menos el 99.8% del fentanilo incautado por las autoridades estadounidenses en Estados Unidos proviene de México.
Sheinbaum, por su parte, reconoció que ambos países tienen problemáticas diferentes. Sin embargo, recalcó que Canadá al igual que Estados Unidos, enfrentan un “grave problema” de consumo de fentanilo. Si bien reconoció que existe un problema de adicciones, afirmó que en México no es el mismo nivel de adicción por esta droga:
“Canadá también tiene un problema muy grave del consumo de fentanilo entonces sí somos distintos”.
Recordó que el próximo año habrá elecciones en Canadá, por lo cual su gobierno siempre defenderá no se utilice a México como parte de sus campañas electorales.
Finalmente, sugirió que el tema del tráfico y consumo de drogas debe trabajarse en cooperación con Estados Unidos, Canadá y México.
No hay fecha para reunión EU-México
La presidenta Sheinbaum manifestó que no está de acuerdo en que se utilice a las Fuerzas Armadas estadounidenses para combatir a los carteles de la droga en México. Y, enfatizó en el respeto a la soberanía nacional y la importancia de la cooperación bilateral basada en inteligencia y coordinación.
“Hablamos del tema de seguridad, él me preguntó en que le podemos ayudar y le platiqué, con respeto a nuestra soberanía, será muy importante que compartiéramos información y que hubiera las labores de inteligencia e investigación y estuvo de acuerdo”.
"No estamos de acuerdo en una invasión, una presencia" de Fuerzas Armadas 🪖de Estados Unidos 🇺🇸 en México para combatir a los cárteles de la droga, afirmó la presidenta @Claudiashein en la #mañanera. pic.twitter.com/Qb49VhQb6l
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) December 2, 2024
También reiteró la importancia de abordar el tráfico de armas como una problemática prioritaria, y aseguró que continuarán trabajando para garantizar la seguridad en el país.
Aún no hay fecha de una reunión entre Sheinbaum y el presidente electo, Trump. Pese a ello, destacó las contribuciones de los mexicanos a la economía estadounidense:
- El 80% de los salarios de los trabajadores mexicanos se consume en Estados Unidos.
- Si los trabajadores mexicanos dejaran de consumir en Estados Unidos, su PIB se contraería en 1%.
- Eliminar el consumo de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos equivaldría a destruir el valor generado por la totalidad de la agricultura, pesca y silvicultura.
- El 52% de los salarios migrantes paga seguridad social en Estados Unidos.
- Los migrantes indocumentados contribuyen con 13 mil millones de dólares al Seguro Social, debido a que la mayoría no reclama beneficios.
Te recomendamos:
Sheinbaum rechaza haber acordado cierre de fronteras con Trump