Tras la amenaza de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con Donald Trump.
Berenice Vásquez
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que sostuvo una llamada con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Esta comunicación se da en el marco de la advertencia de Trump de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos que ingresen a la nación estadounidense, de no detenerse las caravanas de migrantes que viajan rumbo a Estados Unidos, así como el tráfico de drogas.
A través de redes sociodigitales, la mandataria refirió que abordaron temas como migración, seguridad y narcotráfico.
Sheinbaum Pardo señaló que durante la conversación le explicó al presidente electo que “las caravanas de migrantes no están llegando a la frontera norte porque son atendidas en México”.
La presidenta de México calificó de excelente la conversación, en la cual estuvo acompañada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente.
“Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México.
“También hablamos de reforzar la colaboración en temas de seguridad en el marco de nuestra soberanía y de la campaña que estamos realizando en el país para prevenir el consumo de fentanilo”.
Tuve una excelente conversación con el presidente Donald Trump. Abordamos la estrategia mexicana sobre el fenómeno de la migración y compartí que no están llegando caravanas a la frontera norte porque son atendidas en México.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 27, 2024
También hablamos de reforzar la colaboración en… pic.twitter.com/PlGS5w3ZpC
Trump asegura que México aceptó cierre de frontera sur
Luego de la llamada, el republicano Donald Trump aseguró, en un mensaje publicado en su red Truth Social, que la mandataria mexicana aceptó el cierre “efectivo” de su frontera sur para detener el flujo migratorio.
“Estuvo de acuerdo con detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, cerrando efectivamente la frontera sur”.
Sin embargo, en un segundo mensaje, Sheinbaum Pardo refrendó que la política migratoria de México no se basa en el cierre de fronteras, “sino en tender puentes entre gobiernos y pueblos”.
Agregó que su estrategia atiende a las personas en tránsito, respetando los derechos humanos.
“En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos. Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera. Reiteramos que la postura de México no es cerrar fronteras sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”.
En nuestra conversación con el presidente Trump, le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos. Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera.…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 28, 2024
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) explicó en un comunicado, que México ha implementado acciones a través del Modelo Humanitario de Movilidad, para gestionar el fenómeno migratorio en todo su ciclo, priorizando la seguridad, dignidad y el respeto a los derechos humanos.
De esta manera, se atiende a las personas en situación de movilidad que se concentran en el sur del territorio nacional, refirió.
“En cumplimiento de las disposiciones legales y los acuerdos internacionales vigentes, las personas que participan en estas movilizaciones colectivas son oportunamente atendidas de forma integral, incluidas opciones de protección internacional en nuestro país y el retorno voluntario o asistido a sus países de origen, salvaguardando en todo momento sus derechos humanos”.
EU perdería 400 mil empleos
Por la mañana, durante su conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo expresó su disposición al diálogo con Donald Trump para llegar a un acuerdo en torno a las amenazas arancelarias a México y Canadá, a partir de enero de 2025.
Por su parte, el secretario de Economía, Macelo Ebrard expuso que de materializarse los dichos de Trump, Estados Unidos perdería alrededor de 400 mil empleos.
Además, refirió que el 88 por ciento de las camionetas pick ups que se venden en el país del norte, provienen de México, por lo que afectaría a las empresas estadounidenses General Motors, Ford y Stelliantis.
Te podría interesar: “Difícil que se cancele” T-MEC: Grupo Financiero Ve por más
Asimismo, el día de ayer, la mandataria mexicana dio a conocer una carta que le enviaría a Trump, en la que refirió que no es con aranceles que se solucionará el problema migratorio ni el consumo de drogas.
“Presidente Trump, no es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas en Estados Unidos. Se requiere de cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes”.
En la misiva, Sheinbaum Pardo destaca que de diciembre de 2023 a la fecha los cruces de personas migrantes en la frontera México-EU, se han reducido un 75 por ciento.
Respecto al tráfico de drogas, la mandataria mexicana resaltó que en lo que va del año “las fuerzas armadas mexicanas y las fiscalías han incautado toneladas de diferentes tipos de drogas, 10 mil 340 armas y detenido 15 mil 640 personas por violencia relacionada con el tráfico de drogas”.
TE RECOMENDAMOS