El INAH localizó alrededor de 21 cuerpos que datan entre los años 1521 y 1620 d.C. Los cuerpos en Chapultepec pertenecerían a europeos y pobladores indígenas.
IMER Noticias
El bosque de Chapultepec no sólo alberga animales y museos, también un cementerio. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió decenas de restos óseos en el jardín y Pabellón Escénico.
Los restos pertenecerían a 21 cuerpos de origen indígena y europea. De acuerdo con María de Lourdes López Camacho, líder del equipo de arqueólogos que hizo el descubrimiento, los restos pertenecerían a la época del virreinato por la posición y objetos que encontraron.
“Proponemos que este enterramiento colectivo corresponde a un cementerio del virreinato temprano, porque muestra la transición de las costumbres funerarias prehispánicas a las implementadas con la llegada de los españoles y su sistema religioso”.
La mayoría de los individuos fueron enterrados en posición extendida, con los brazos cruzados, conforme al rito católico.
En tanto, un par de ellos estaban recostados de forma lateral y flexionada, y dos más portaban una pequeña navaja de obsidiana, así como un sello prehispánico.
En los primeros estudios los investigadores detectaron que las personas inhumadas padecían de hipoplasia. Así como inflamación de la vaina fibrosa que cubre los huesos, sarro y enfermedades provocadas por desnutrición.
Este hallazgo se dio luego de cavar un pozo como parte del Proyecto del Centro Cultural del Bosque de Chapultepec.
Te recomendamos: