Original en Los Pinos

“Original es la trama y el color de un gran telar que tejemos juntos”: Los Pinos celebra el patrimonio cultural vivo

Original regresa a Los Pinos: El Complejo Cultural Los Pinos recibe nuevamente a Original Encuentro de Arte Textil Mexicano, un programa creado hace cinco años para visibilizar y fortalecer el trabajo de las y los artesanos del país, promoviendo la comercialización justa y la defensa de los derechos colectivos frente al plagio y la apropiación cultural. Más de 400 creadoras y creadores se reúnen del 27 al 30 de noviembre para celebrar el patrimonio cultural vivo a través de textiles, joyería, talleres, música, gastronomía y espacios formativos para todas las edades.

Escucha
Original Encuentro de Arte Textil en el Museo Nacional de Antropología

“Que no haya regateo, que haya visibilidad”: así se vive la pasarela del Encuentro Original de Arte Textil Mexicano

“Original Encuentro de Arte Textil Mexicano” llegó al Museo Nacional de Antropología para rendir homenaje a 40 maestras y maestros artesanos de 17 estados, con más de 100 piezas en pasarela que celebran la autoría colectiva y la preservación de los saberes e identidades de los pueblos de México. La celebración continúa del 27 al 30 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, con su quinta edición que impulsa a las comunidades creativas indígenas.

Escucha
Museo Universitario del Chopo

50 años del Museo Universitario del Chopo: un museo vivo que dialoga con su comunidad

El Museo Universitario del Chopo celebra 50 años como un espacio vivo, intergeneracional y comunitario. Su directora, Sol Henaro, destaca los retos de sostener la cultura en una ciudad en transformación y reafirma la misión del recinto: acompañar a sus comunidades, defender el derecho a la cultura y mantener al museo como un lugar abierto, diverso y resonante para todes.

Escucha
25N

El arte como refugio y resistencia: voces de mujeres insilentes, insolentes e insumisas en el 25N

En el marco del 25N, creadoras de distintas disciplinas —poetas, fotógrafas y narradoras— reflexionan sobre el arte como refugio, denuncia y resistencia. Voces que revelan cómo las mujeres Insilentes, Insolentes e Insumisas transforman la violencia en memoria, comunidad y acción colectiva, demostrando que siguen juntas, diversas e imparables.

Escucha
Frida Kahlo

El cuadro que desafió a la muerte: El sueño (La cama) se convierte en la obra más valiosa de Kahlo

El sueño (La cama) de Frida Kahlo se convierte en la obra subastada más cara realizada por una mujer, al venderse por 54,66 millones de dólares en Nueva York. El cuadro, una pieza clave para entender la estética, el dolor y el imaginario simbólico de la artista, rompe récords y reafirma su lugar como una de las creadoras más influyentes del siglo XX.

Escucha
Cine nacional Estudios Churubusco

Estudios Churubusco Azteca: donde el Cine de Oro jamás se apaga

El cine nacional de los Estudios Churubusco mantiene viva la esencia del Cine de Oro mexicano al resguardar y restaurar escenas, películas y figuras emblemáticas como Pedro Infante, María Félix y Ninón Sevilla. Entre proyectores y laboratorios especializados, este recinto histórico conserva la memoria de una época que colocó a México en el mapa cinematográfico mundial, asegurando que su magia llegue a las nuevas generaciones.

Escucha
Jornada Solidaria Afromexicana 2025

El Rule se llena de color y memoria con la Jornada Solidaria Afromexicana

La Jornada Solidaria Afromexicana llega al Centro Cultural El Rule con artesanías, música, gastronomía y moda que celebran las raíces afrodescendientes de México. Creadores de Guerrero y otras regiones muestran el orgullo, la historia y la fuerza de una herencia que durante años permaneció invisibilizada, invitando al público capitalino a redescubrir su identidad y su pasado.

Escucha
50 años de libertad en España

Cincuenta años de memoria: literatura, exilio y heridas del franquismo

A 50 de libertad en España, el país revisa su memoria histórica a través de la literatura, el testimonio y el exilio. Escritores como Paco Cerdá y Luis García Montero reflexionan sobre las consecuencias del franquismo, la posguerra y la dictadura que continuó más allá de 1975. Obras literarias fundamentales y nuevas publicaciones invitan a repensar un pasado que sigue marcando el presente.

Escucha
Paul McCartney contra la IA

Paul McCartney protesta contra la IA con un tema silencioso en su nuevo álbum

Paul McCartney lanzará en diciembre “Bonus Track”, un tema silencioso incluido en la reedición del álbum “Is this what we want?”, como protesta contra un proyecto de ley que permitiría entrenar modelos de Inteligencia Artificial con obras musicales sin autorización ni pago. Más de mil artistas, entre ellos Annie Lennox, Damon Albarn y Jamiroquai, se han unido a esta iniciativa que busca visibilizar los riesgos que la IA representa para los derechos de autor y el futuro

Escucha
FMM 2025

Morelia celebra su identidad musical con el Festival Miguel Bernal Jiménez 2025

Festival de Música de Morelia: La música como lenguaje universal que une culturas y sociedades es la base del FMM, en su edición 37 cuenta con una amplia programación que va de lo clásico a lo contemporáneo, del jazz a la fusión y de la infancia a la vejez.

El encuentro que se inauguró este fin de semana sorprendió a los Morelianos que asistieron a los conciertos.

Escucha