La plataforma X quedó en último lugar dentro del ranking LGBT que analiza a Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X.
Fabián Vega
El Índice de Seguridad en Redes Sociales (SMSI por sus siglas en inglés) de la Alianza de Gays y Lesbianas contra la difamación (GLAAD), reveló que X (exTwitter) es el espacio menos seguro para la comunidad LGBT dentro de todas las redes, Al incluir una mayor cantidad de discursos de odio y desinformación en su contra.
La red propiedad de Elon Musk, puntuó como la peor desde que llegó a manos del multimillonario en octubre del año pasado. Sobre todo después de eliminar la política de protección a personas trans en abril de este año.
En este último año hemos visto un aumento sin precedentes de retórica odiosa, violenta y falsa lanzada contra las personas LGBTQ tanto en línea como fuera de línea.
De acuerdo con el Reporte de odio y acoso en línea de The American Experience 2022, en internet las personas lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer y el resto de la diversidad destacan como las que más han experimentado algún nivel de acoso. Con 66 por ciento de los encuestados respondiendo haber experimentado acoso por su identidad de género o preferencia sexual.
Te puede gustar: Este es el nuevo Twitter al que todos quieren sumarse.
Cifra que según GLAAD creció dos por ciento respecto a la encuesta de 2021 de esta institución. Sin embargo, no son el único grupo que enfrenta el odio y acoso en la web. Personas hispanas, judías, afrodescendientes y asiáticas también registraron un aumento de entre 30 y 40 por ciento al haber experimentado algún tipo de discurso de odio.
Facebook y TikTok un poco más seguros
La red social propiedad de Meta y TikTok fueron las únicas dentro del estudio que lograron alguna reducción sobre los niveles de acoso que a día de hoy experimentan las personas de la comunidad.
Con Facebook a la cabeza, reduciendo de 75 a 68 por ciento de casos, mientras que TikTok logró bajar de 14 a 9 por ciento el nivel de incidencias de acoso dentro de su plataforma.
¿Cómo trabajan los gigantes tecnológicos para frenar el odio?
Ya sea desde un primer nivel con el cibernético, hasta el “severo”, que escala con algún impacto físico en las personas, GLAAD precisó que compañías como Meta, ByteDance y Google implementan mecanismos que van desde eliminar las publicaciones, limitar el alcance de los posts, desmonetizar las cuentas o suspenderlas antes de impedir de forma definitiva que los usuarios se creen una nueva.
Los puntos con los que GLAAD calificó a las redes:
1. Deben contar con un compromiso para proteger a los usuarios LGBTQ del daño, la discriminación, acoso y odio a través de su plataforma.
2. Ofrecen una opción para que los usuarios agreguen pronombres a los perfiles de usuario.
3. Cuentan con una política que expresamente prohíba el nombramiento selectivo y la discriminación por género de otros usuarios.
4. Revelan claramente qué opciones tienen los usuarios sobre el uso de información relacionada con su orientación sexual e identidad de género.
5. No recomiendan contenido a los usuarios en función de su orientación sexual o identidad de género inferida. A menos que un usuario haya accedido a participar.
6. Evitan usar a anunciantes de terceros para dirigirse a los usuarios o excluirlos de ver contenido o publicidad basada en su orientación sexual o género. A menos que el usuario haya accedido a participar.
7. Prohíben contenido publicitario que pueda ser perjudicial y/o discriminatorio para las personas LGBTQ.
8. Dan a conocer el número de cuentas y piezas de contenido que ha restringido por violaciones de políticas que protegen a las personas LGBTQ.
9. Toman medidas para detener, desmonetizar y/o eliminar contenido indebidamente relacionado con temas LGBTQ en servicios publicitarios.
10. Divulgan la formación para contenido de moderadores. Incluidos los empleados por contratistas, que los capacite sobre las necesidades de los usuarios vulnerables, incluyendo a los usuarios LGBT.
11. Cuentan con estructuras internas para implementar sus compromisos de proteger a los usuarios LGBTQ del daño, la discriminación, el acoso y el odio.
12. Se comprometen públicamente a diversificar continuamente su fuerza de trabajo y garantizar rendición de cuentas mediante la publicación periódica y voluntaria de datos sobre el número de LGBTQ empleados en todos los niveles de la empresa.
¿Qué recomendaciones dieron?
- Fortalecer las políticas existentes que protegen a la comunidad LGBT del odio, acoso y la desinformación hacia el colectivo.
- Entrenar a los moderadores en materia del uso del lenguaje, diversidad de contextos culturales y regiones.
- Ser transparentes con la moderación del contenido, los términos y el algoritmo.
- Dejar de violar la privacidad de datos y respetar la privacidad de sus datos.
A través de su análisis, GLAAD busca mantener y ampliar los espacios seguros en internet para la comunidad LGBT.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/twitter-cede-elimina-cuentas-financiamiento-medios-publicos/