La ambientalista Margarita Campuzano explicó que el calor y la contaminación están ligados y estos efectos repercuten más en población con asma o enfermedades respiratorias.
Elsy Cerero
El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) advierte que las altas temperaturas en México no son atípicas e irán en aumento cada año debido a los efectos del cambio climático.
En entrevista para IMER Noticias, Margarita Campuzano explicó que la tercera onda de calor está interrelacionada con el aumento de emisiones de gases de efecto invernadero, provocados por el uso de vehículos.
Además, llamó a la población a no confiarse e hidratarse continuamente para evitar golpes de calor.
“Se van a seguir replicando año con año y con consecuencias más graves, pero todavía estamos a tiempo. No pensemos que no hay esperanza, ni futuro.
Podemos a nivel gobierno y ciudadano hacer acciones para frenar el CC y poder revertir esta situación y que nuestros hijos tengan un mejor mañana”.
También enfatizó que este tipo de climas vuelven más vulnerables a las personas que padecen enfermedades de asma y de vías respiratorias.
“La contaminación es importante que la gente identifique que cuando hay mayor calor se produce mayor ozono, gases como el Metano al interactuar con la luz genera mayor ozono, lo que ocasiona irritación en ojos.
Las personas que tienen problemas como asma o afecciones pulmonares se sienten peor en estas temporadas de olas de calor y pueden tener mayores ataques que los lleven a hospitales”.
Entre las acciones que puede realizar la ciudadanía están las denuncias por quema de basura o incendios en zonas boscosas.
Te recomendamos:
https://noticias.imer.mx/blog/cambio-climatico-onda-de-calor-en-mexico-ya-es-anormal/