Después de más de cuatro años, un sorteo y varias ofertas fallidas, el presidente López Obrador confirmó la compa-venta del avión presidencial en más de mil 658 millones pesos.
IMER Noticias
El presidente Andrés Manuel López Obrador vendió el avión presidencial al gobierno de Tayikistán y logró una promesa de campaña más.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente informó que la transacción tuvo un valor de mil 658 millones 684 mil 400 pesos y el dinero ya se encuentra en la cuenta del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
“Nunca lo usamos nosotros, pero me hubiera dado pena. Ya nos quitamos este pendiente porque vaya que nos costó encontrar un cliente, pero bueno, lo hubo. Es un gobierno de Asia Central”.
El presidente López Obrador recalcó que el dinero por la venta del avión presidencial se invertirá en dos hospitales en Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca.
Ambos inmuebles serán construidos por los ingenieros militares e inaugurados antes de que concluya su gobierno.
“Vamos a construir dos hospitales, cada uno de 80 camas para las zonas más pobres de México. Tlapa, Guerrero, y en Tuxtepec, Oaxaca”.
#ÚltimaHora 🚨 || ¡Adiós avión presidencial! ✈️
El presidente @lopezobrador_ confirmó la compra venta de la aeronave al gobierno de Tayikistán. pic.twitter.com/xy59Umkri2
— IMER Noticias (@IMER_Noticias) April 21, 2023
La historia del avión presidencial
El avión presidencial ha estado rodeado de polémicas y críticas desde su compra a finales de 2012, durante el gobierno saliente del expresidente Felipe Calderón, a través de un crédito a 15 años.
La aeronave la estrenó el presidente Enrique Peña Nieto en un vuelo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional de Hermosillo, Sonora.
Sin embargo, con la llegada de López Obrador al poder la aeronave quedó parada. Desde el 3 de diciembre de 2018, el avión se envió a San Bernardino, California para su venta.
Ahí permaneció en un hangar privado por más de un año. En ese periodo, 42 clientes alzaron la mano para comprarlo, entre ellos, el presidente de Argentina, Alberto Fernández. Pero, no se llegó a ningún acuerdo.
Durante este tiempo, el gobierno gastó alrededor de 30 millones de pesos por almacenaje y mantenimiento.
Rifa del avión presidencial
“Se vende, se renta o se rifa, pero yo no me voy a subir a ese avión”.
Esas fueron las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador tras anunciar que la aeronave entraría en un sorteo de la Lotería Nacional en el 2020. El sorteo contaría con 100 premios de 20 millones de pesos cada uno (equivalentes al precio del avión).
Para esta rifa se distribuyeron seis millones de boletos, cada uno con un costo de 500 pesos mexicanos. El sorteo se llevó a cabo el 15 de septiembre de 2020 y hubo 100 números ganadores.
Te recomendamos:
Al estilo AMLO, mandatarios intentan vender su avión presidencial