Incendios matan a más de 30 personas y arrasan con miles de hectáreas en Estados Unidos; Nuevo récord de contagios diarios de covid-19; Permanecen las tensiones políticas en Perú…¿Qué más sucede en el mundo?
IMER Noticias
El fuego sigue arrasando gran parte de los bosques de la costa oeste de Estados Unidos.
Más de 30 personas han fallecido luego de tres semanas del incendio que arrasa Oregon, California y Washington, con millones de hectáreas consumidas.
Decenas de miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas y solamente en Oregon han desaparecido docenas de personas. Un funcionario de los servicios de emergencia alertó al estado para prepararse para un “incidente mortal masivo”.
El candidato demócrata por la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que la crisis climática representa una amenaza existencial y acusó su rival y actual presidente, Donald Trump, de negar esa realidad.
Nuevo récord diario de contagios de covid-19 en el mundo
Este domingo se registró un aumento diario récord de casos globales de coronavirus con más de 307 mil 930 infecciones confirmadas en las últimas 24 horas.
De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud las mayores alzas se registraron en India, Estados Unidos y Brasil.
En Israel, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, anunció un reconfinamiento nacional de tres semanas para contener la segunda ola de contagios por coronavirus en ese país.
Y aunque Austria era uno de los países europeos menos afectados por covid-19, registra un ritmo acelerado de contagios.
Por ello, el canciller federal austriaco, Sebastian Kurz, anunció que esa nación se encuentra en el comienzo de la segunda ola de la pandemia.
Kurz exhortó a la población a que extreme las medidas de precaución y se dijo sorprendido de que aún haya muchos ciudadanos que no parecen darse cuenta de la gravedad de la situación.

Tensiones políticas en Perú
El jefe del Congreso de Perú, Manuel Merino, intentó comunicarse con las fuerzas armadas de ese país para involucrarlas en el pedido de destitución del presidente Martín Vizcarra.
Así lo dio a conocer el primer ministro peruano, Walter Martos, en una conferencia de prensa en la que se hizo acompañar de altos mandos del ejército, marina y fuerza aérea de ese país.
De acuerdo con investigaciones de inteligencia, el líder del Congreso logró contactar al comandante general de la Marina. Posteriormente, intentó comunicarse con el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, pero este no aceptó la llamada.
Por su parte, Merino de Lama rechazó que haya solicitado el apoyo militar y dijo que algunos políticos han tratado de confundir a la población.
El pasado viernes, el Congreso peruano aprobó someter al presidente Martín Vizcarra a juicio político por incapacidad moral, en medio de investigaciones por presuntas contrataciones irregulares.
Negociaciones de paz con el gobierno de Afganistán
Seis meses después de un acuerdo con Estados Unidos, el Gobierno de Afganistán y los insurgentes se sentaron este sábado en una mesa de diálogo en Doha, la capital de Qatar, para dar inicio a las negociaciones de paz para poner fin a la guerra de en ese país.
Información relacionada: #VistazoAlMundo || La solución definitiva contra tráfico de drogas depende de México: William Barr