Todos los libros de texto gratuito de Preescolar, Educación Especial, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Telebachillerato y Educación Indígena se pueden consultar también en su versión digital, destacó el director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, Miguel Antonio Estrada.
Redacción IMER Noticias
El director General de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Miguel Antonio Estrada, aseguró que los libros de texto para el presente ciclo escolar 2020-2021 ya están disponibles en las escuelas de todo el país.
En entrevista para la Primera Emisión de IMER Noticias, indicó que no hay ningún estado rezagado en la distribución de los libros.
<<Todos los estados tienen ya los libros vigentes. Están en los diferentes almacenes de cada estado y están ya en las escuelas, si hubiera necesidad de más libros en una escuela hay disponibles en los almacenes […] en algunos lugares, los municipios se están olvidando repartir los libros, pero cada estado tiene un método diferente de hacerlo>>.
Miguel Antonio Estrada
El funcionario llamó a los padres de familia a comunicarse con sus maestros para recoger los libros de sus hijos, en caso de que aún no los hayan recogido.
<<Lo más importante es que las mamás y los papás sepan que los libros están en la escuela; es decir, es importante ir por ellos, que se comuniquen con la maestra o el maestro del año pasado, que va a ser el mismo este año, paraqué les digan cómo recoger los libros en sus escuelas […] es cosa de coordinación, ya directamente hasta el nivel de escuela-padres de familia>>.
Miguel Antonio Estrada señaló que cada estado tiene un reto diferente para la distribución de los libros, proceso que comenzó el pasado 18 de agosto.
<<Efectivamente, cada estado tiene una forma específica de distribución de acuerdo a su extensión o su geografía; por el número de escuelas. Veracruz tiene 24 almacenes, Colima, Tlaxcala, Aguascalientes tienen uno. Ellos distribuyen en un día, pero se necesitan semanas>>, comentó.
El director general de la Conaliteg agradeció todas las personas que ayudaron para que los libros de texto estén disponibles: <<a los productores de papel, a los impresores, a los almacenistas; a todas las personas de labores “sencillas”, como son los transportistas que llevan los libros desde los almacenes aquí de México hasta a 238 almacenes que hay en el país>>.
Libros digitales también disponibles
Desde el año pasado, están digitalizados los libros de texto gratuito de Preescolar, Educación Especial, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, Telebachillerato y Educación Indígena se pueden consultar también en su versión digital, destacó Miguel Antonio Estrada.
En la tienda de aplicaciones digitales se encuentra como Conaliteg digital y también se pueden consultar en el sitio: https://libros.conaliteg.gob.mx/
<<Son, aproximadamente, mil los libros vigentes y que están en uso, pero también están los libros históricos como aquellos de la madre patria o los libros de los 80´s y 90´s, todos esos libros se pueden consultar mediante la aplicación digital o bien por computadoras u otros dispositivos>>, detalló.
Recomendaciones para el aprovechamiento de las clases a distancia
Finalmente, el funcionario compartió cinco consejos para el acompañamiento de los alumnos en este regreso a clases a distancia, recomendaciones en las que ha insistido mucho el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán:
Necesitamos adaptar un espacio específico para que los niños puedan estudiar, un pequeño escritorio, si se puede una silla, que tenga sus lápices, sus crayolas y sus libros. Es decir, un lugar donde trabajar.
Que los niños tengan un horario, una rutina, una disciplina. A qué hora se levantan, a qué hora se bañan o desayunan, en dónde y cómo van a trabajar, etcétera.
Es muy importante que se identifique los cuatro grandes bloques de canales de televisión y ver a qué hora les toca las clases a los niños. Hay unos en la mañana, otros en la tarde y otros en la noche, repeticiones e incluso los fines de semana. Todo esto con la finalidad de que tanto los niños, los padres y la familia, tengan la información a través de un apoyo que es la clase por medio de la televisión.
Es muy importante que acompañemos a los hijos en las clases como papás, a la hora que están tomando la clase, que nosotros estemos apoyándoles o bien después revisando las notas, viendo la tarea, revisando los libros, etcétera.
Si tenemos que salir, hay que hacerlo cuidando todas la reglas que se han recomendado para la protección nuestra, pero sobre todo de las otras personas. Hay que ser muy respetuosos con las otras personas, usar el cubrebocas y todas las medidas que se han dado.